Artículos


La mala educación online

Publicado: 2 febrero 2021

Verónica Rosich* y Pablo Flores** Es el momento de rectificar el rumbo reconociendo situaciones que pervierten la educación. Antes de ir al grano, ilustremos con un ejemplo la que se nos ha venido encima. Estamos a comienzos de marzo de 2020, en el contexto de un inminente cierre de la universidad debido a un confinamiento […]


Hacia una transición educativa de base digital

Publicado: 2 febrero 2021

Por Ricardo Palomo* y Iñaki Bilbao ** 2020 el año que decidimos que había que cambiar las cosas. Los computadores domésticos, la conexión a Internet y las plataformas con herramientas docentes y videoconferencia se han convertido en infraestructuras críticas para mantener la actividad académica en colegios, institutos y universidades de todo el Mundo desde que […]


Biopoder y ética de la existencia en Michel Foucault

Publicado: 2 febrero 2021

Por: Antonio Leal Michel Foucault es, por cierto, un clásico de la filosofía, de la sociología y de la sicología, pero rompiendo incluso ese molde, tal como él lo quisiera, a medida que el mundo se complejiza y debemos leer con otras herramientas la nueva realidad, su pensamiento se hace más necesariamente vigente. De hecho […]


El curso avanza mientras la pandemia se sigue cebando con la educación

Publicado: 2 febrero 2021

Por Daniel Turienzo / Nuria Manzano-Soto Los primeros trabajos sobre el impacto de la pandemia parecen evidenciar no solo la existencia de pérdidas en el aprendizaje, sino también el aumento de la desigualdad educativa. Las circunstancias que la educación está viviendo desde hace casi un año tendrán una serie de efectos tanto a corto plazo (confinamiento, […]


Twitter y su gato encerrado

Publicado: 2 febrero 2021

Por  Antonio Salgado Borge No existen, al menos por el momento, evidencias de que Twitter México esté operando en contra de AMLO o de Morena. Por desgracia, hay evidencias sobradas de que, si así lo deseara, podría hacerlo. La decisión tomada por Twitter de eliminar cientos de cuentas, incluyendo algunas que marcadamente difundían contenido a […]


“La acumulación del capital” de R. Luxemburgo. Análisis crítico

Publicado: 2 febrero 2021

Por: Rolando Astarita.  En La acumulación del capital, Rosa Luxemburgo (en adelante, RL) sostuvo que dentro del sistema capitalista no se puede realizar la plusvalía destinada a la acumulación. Fundamentó su afirmación en una crítica a los esquemas de reproducción, elaborados por Marx. Como trataré de demostrar más abajo, esa crítica, lejos de reducirse a un […]