Artículos


Boaventura: El poder crudo y el poder cocido

Publicado: 24 noviembre 2021

Por: Boaventura de Sousa Santos.  Inspirándome libremente en uno de los binarismos que subyacen a las Mitológicas de Lévi-Strauss, sugiero que las formas de poder que dominan en las sociedades tienden a tener una versión cocida y una versión cruda. Las dos versiones implican diferentes formas de ejercicio del poder y plantean cada una de […]


SEP: Debatir la noción de competencias educativas

Publicado: 23 noviembre 2021

Por Juan Carlos Miranda Arroyo En el contenido (lo curricular) de la reforma educativa de la 4T existe un vacío o carencia de un proyecto alternativo. Una de las preguntas que han surgido en torno a las políticas públicas educativas del gobierno de la 4T, como parte de su tendencia al continuismo y como uno de […]


Leer: el mejor consejo para un futuro escritor

Publicado: 23 noviembre 2021

Por Miguel Cano   En este ensayo práctico, cómplice y muy hilarante, el italiano Vanni Santoni demuestra que se puede aprender a pensar como un escritor   La abrumadora cantidad de novedades editoriales que se multiplican día tras día tiene su reflejo en la multitud de másteres, cursos y  talleres de escritura creativa , muchos […]


Sobre el aprendizaje activo y el futuro de la economía sustentable

Publicado: 23 noviembre 2021

Por Sofía García-Bullé La economía circular es una respuesta directa para mitigar el impacto ambiental del sistema de consumo lineal. Dos temas de gran relevancia serán abordados en nuestro próximo webinar, uno es la economía circular y otro el aprendizaje activo como recurso para enseñar a los estudiantes. El evento tendrá lugar en línea, en […]


El futuro de la educación: Edgar Morin

Publicado: 23 noviembre 2021

Por Andrés García Barrios* En esta nueva entrega de “Lecturas para la Educación”, Andrés García Barrios reflexiona sobre tres grandes conceptos: futuro, complejidad e incertidumbre, a través de las ideas de Edgar Morin. “Para el espíritu es tan mortal tener un sistema como no tener ninguno. Debe, pues, decidirse a tener los dos”. Friedrich Schlegel […]


Educación y catástrofe climática

Publicado: 23 noviembre 2021

Por: David Auris Villegas.  davidauris@gmail.com El calentamiento global triplica pobreza, inequidad y desastres naturales en el mundo, gracias al apetito depredador del hombre. Incapaces de convivir en armonía con nuestra madre tierra, absurdamente tratamos dominarla, ignorando que la naturaleza vive y ahora, solloza. La desaparición de ecosistemas naturales del planeta a consecuencia del cambio climático, […]