Artículos


Cuáles son las principales barreras para la educación inclusiva

Publicado: 9 agosto 2020

        por Cecilia Zolezzi “Nunca podrá leer o escribir”, “¿Para qué quieren que estudie?”, “Mejor, que aprenda algún oficio” o “Atrasa al resto” son solo algunos de los comentarios que todavía reciben las familias que pelean para que sus hijos e hijas con discapacidad sean “aceptados” en las aulas. El prejuicio de que […]


Cuando la didáctica ayuda a pensar

Publicado: 8 agosto 2020

Por Andrea Caravallo Pensar es una actividad cerebral que se manifiesta en ideas, que surgen de la interacción del estudiante con el medio que lo rodea. Es en esa interacción que los docentes podemos intervenir para desarrollar diferentes habilidades en el pensamiento de los alumnos, brindando estrategias transversales que potencien habilidades mentales en las distintas materias. […]


De la convivencia escolar a la convivencia familiar

Publicado: 8 agosto 2020

Por Rubén Darío Cárdenas No sabemos a ciencia cierta hasta cuándo se extenderá esta pandemia, pero lo que sí estamos padeciendo son sus secuelas. Más que el número de muertos lo que va en aumento exponencial es el miedo y, en general, los desarreglos emocionales. Lo que se veía como una amenaza distante asoma a […]


Avaliação de jogos educativos no ensino de conteúdos acadêmicos: Uma revisão sistemática da literatura

Publicado: 8 agosto 2020

Por: Myenne Mieko Ayres Tsutsumi Universidade Estadual de Londrina Paulo Roney Kilpp Goulart Universidade Federal do Pará (Brasil) Mauro Dias Silva Júnior Universidade de Brasília Verônica Bender Haydu Universidade Estadual de Londrina Érika Larissa de Oliveira Jimenéz Universidade Federal do Pará   Resumo Este estudo teve como objetivo fazer uma revisão sistemática da literatura de […]


Buenas prácticas para la educación inclusiva: tips para escuelas y docentes

Publicado: 8 agosto 2020

                                                                     Por Cecilia Zolezzi En los últimos 15 años creció cuatro veces el número de niñas, niños y adolescentes con discapacidad cursando […]


La Criminología como espacio formativo necesario en Argentina

Publicado: 8 agosto 2020

Por: Carlos Avendaño[1] Resumen La Criminología es un ámbito del conocimiento polivalente que tradicionalmente se ha ocupado del estudio del fenómeno delictivo en tres componentes: el delito, el delincuente y la delincuencia. Pero, quiénes se encargan del estudio de este fenómeno y como se forman? En este trabajo nos aproximaremos al estado del arte en […]