Una neurocientífica estalla contra el sistema educativo en España: “Si el niño no consigue adaptarse el problema es…”

Publicado: 27 julio 2025 a las 10:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 27 de Julio de 2025, Por Fátima Pazo, https://www.elespanol.com

Nazareth Castellanos, neurocientífica.

Nazareth Castellanos, neurocientífica. Montaje.

Frente al sistema educativo actual en el país, Nazareth Castellanos, reconocida física y neurocientífica, defiende un modelo de educación apto para todo tipo de inteligencias.

El sistema educativo en España vive un momento de crítica: alumnos que no encajan, fracaso escolar que persiste, rendimiento por debajo de la media internacional. Mientras familias y docentes buscan respuestas, voces de expertos reclaman una vista más amplia sobre la diversidad de inteligencias en las aulas.

Un ejemplo de ello es Nazareth Castellanos, doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid y directora de investigación del laboratorio de Insituto Nirakara en el Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid.

La experta ha lanzado un mensaje contundente sobre la evaluación de los más pequeños. Según Castellanos, nuestro modelo educativo está diseñado para un solo tipo de inteligencia, dejando fuera otras capacidades esenciales como la artística, motora, emocional o musical.

En un entorno tan competitivo, muchos chicos y chicas brillantes en áreas no académicas se ven obligados a desarrollarse fuera de la escuela. Los datos apoyan esas reflexiones, con resultados preocupantes en evaluaciones como PISA y TIMS.

Según el estudio TIMSS 2023, los alumnos de 4º de primaria en España lograron una puntuación muy por debajo de la media de Europa. De 498 en matemáticas, en la UE se alcanzó la cifra de 514. Mientras que para ciencias, en España estaba en 504, nueve números más abajo que la media europea.

“El sistema educativo está muy diseñado para un solo tipo de inteligencia, mientras que esa otra a lo mejor ha quedado ahí, mal lograda, porque no hay un lugar para que se desarrolle“, asegura la especialista.

Es decir, aquellos estudiantes con inteligencia intelectual tienen el camino más fácil: “Una persona que es muy inteligente intelectualmente, el sistema educativo le pone una carretera y una alfombra roja, puede estudiar lo que quiera y, si no puede financiárselo, el sistema le ayuda”, sentencia Castellanos.

En cambio, aquellos con otro tipo de inteligencia, por ejemplo la motora o emocional, deben buscar oportunidades fuera del entorno escolar. Castellanos critica que los centros educativos no ofrezcan espacios para desarrollar todas las capacidades: “Pero el que destaca otras inteligencias tiene que hacerlo exterior a la escuela. Inteligencia motora, pues que los padres lo lleven al fútbol, baloncesto o lo que sea. Pero la escuela tendría que mirar todas las inteligencias: artística, musical, sensible, emocional”.

Y es que, para la neurocientífica queda claro que no se trata solo de mejorar contenidos, sino de repensar la estructura educativa. “Y si no se adapta al sistema, ¿es problema del niño o del sistema?”, concluye.

Fuente: https://www.elespanol.com/ciencia/20250727/neurocientifica-estalla-sistema-educativo-espana-nino-no-consigue-adaptarse-problema/1003743864511_0.html