Publicado: 7 abril 2025 a las 2:00 am
Categorías: Noticias / Noticias Asia
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Afganistán 07 de Abril 2025, https://efeminista.com
Unas 400.000 niñas no podrán ir a la escuela este año en la enseñanza secundaria en Afganistán, según Unicef, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la infancia. Esto quiere decir que, una vez comience el curso académico, la cifra de niñas que no se escolarizarán y que quedarán excluidas del sistema escolar se elevará, situándose en un total de 2,2 millones.
Una cifra que se alcanzará justo cuando se cumplen tres años de la decisión del régimen talibán de prohibir a las niñas acceder al sistema educativo, según Unicef.
Algo de lo que ha alertado Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia para la infancia de la ONU, en un comunicado: “Si esta prohibición persiste hasta 2030, más de cuatro millones de niñas se habrán visto privadas de su derecho a la educación más allá de la escuela primaria”.
La prohibición de los talibanes, a pesar de centrarse en la escuela, afecta a muchas otras facetas de la vida de las mujeres en Afganistán. Así, en este sentido, Catherine Russell ha querido hacer hincapié en cómo dicha prohibición afecta también negativamente al sistema sanitario, a la economía y al futuro del país.
Una situación de indefensión generalizada que termina conduciendo a las niñas a cada vez más riesgos, como el de tener que contraer matrimonio siendo menores, con efectos perjudiciales sobre su bienestar y su salud. A esto se añade que el país afrontará una escasez de trabajadoras sanitarias cualificadas, o el hecho de que las niñas no recibirán el tratamiento médico y el apoyo necesario, pues los talibanes imponen que solo las mujeres médicas pueden atender a otras mujeres.
Según Unicef, todo este panorama causará 1.600 muertes maternas más y más de 3.500 muertes infantiles, lo que “no son solo cifras, son vidas perdidas y familias destrozadas”, ha apuntado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
La directora ejecutiva de la organización ha aseverado también lo siguiente: “Todas las niñas deben poder volver a la escuela ya. Si se sigue negando la educación a estas jóvenes capaces y brillantes, las repercusiones durarán generaciones. Afganistán no puede dejar atrás a la mitad de su población”.
Así, de acuerdo con Catherine Russell, y a pesar de la prohibición, Unicef ha proporcionado acceso a la educación a 445.000 menores afganos, de los cuales el 64 % son niñas.
Este veto de los talibanes, que impide a las niñas ir a la escuela, supuso tras su inicio, el 26 de marzo de 2022, el comienzo de una especie de apartheid de género en Afganistán. Un país que enfrenta, además, y según ha subrayado la ONU, una crisis humanitaria marcada por una pobreza arraigada, problemas derivados del cambio climático, un gran crecimiento de la población y mayores riesgos de seguridad, especialmente para mujeres y niñas.
Por su parte la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama, por sus siglas en inglés) ha advertido de que esta medida sigue agravando la crisis humanitaria, de derechos humanos y económica del país.
“El nuevo curso escolar ha comenzado en Afganistán, pero una vez más con una flagrante y perjudicial ausencia de niñas en las aulas. Esto no sólo perjudica sus perspectivas de futuro, sino la paz y la prosperidad de todos los afganos“, ha declarado la responsable de la Unama, Roza Otunbayeva.
Según la representante de la ONU, esta política también ha contribuido al continuo aislamiento de Afganistán en la escena mundial, obstaculizando cualquier posible recuperación económica y social. A pesar de esta situación crítica, Otunbayeva ha instado a los donantes internacionales a mantener su apoyo al pueblo afgano, especialmente en el crucial sector educativo.
“Me decepciona profundamente que las autoridades de facto sigan ignorando las demandas de las comunidades de todo Afganistán, que han soportado décadas de guerra y siguen enfrentándose a una terrible crisis humanitaria. Esta prohibición reduce las perspectivas de recuperación de Afganistán, y debe ser revocada”, ha insistido Otunbayeva.
Fuente: https://efeminista.com/veto-ninas-afganistan-dos-millones-escuela/
Deja un comentario