Por primera vez en 62 años Argentina no estará en la Feria del Libro de Frankfurt

Publicado: 15 octubre 2024 a las 6:00 am

Categorías: Libros / Noticias

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Argentina, 15 de Octubre de 2024, https://infonews.com

El ajuste ejecutado por Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo castiga también al libro con la suspensión de fondos.

Una de las últimas ediciones de la Feria de Frankfurt, con Argentina como participante

Por primera vez en 62 años Argentina no será parte de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. Por los recortes implementados por el presidente Javier Milei, ni Cancillería ni la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional darán financiamiento para el arribo de nuestro país a la feria, la más prestigiosa de Europa.

“La mujer del malón”, de Daniel Guebel, o una relectura del siglo XIX en clave feminista

La Cámara Argentina del Libro debió financiarse a sí misma para poder participar del megaevento literario y solo nueve editoriales darán el presente con sus catálogos en Alemania, a diferencia de las 20 que solían viajar año tras año: Eudeba, Fondo de Cultura Económica, AZ, Clacso, Libros del Zorzal, Dunken, Del Naranjo, Colisión Libros Tres Olas.

La Feria Internacional del Libro de Frankfurt se lleva a cabo del 16 al 20 de octubre y tiene a Italia como país Invitado de Honor.

A pesar de la falta de un stand oficial, autores argentinos como María NegroniCarlos GamerroAriel Magnus y Mariana Dimópulos participarán en actividades organizadas de manera independiente. También viajará a la Feria de Frankfurt el director de la Feria del Libro de Buenos Aires, Ezequiel Martínez.

 

Igual habrá brindis

Desde la Dirección de Asuntos Culturales de Cancillería anunciaron que el Consulado argentino en Frankfurt organizó una actividad en la Feria del Libro de Frankfurt, prevista para el jueves 17, a las 13.

Publican en Argentina “Te amo pero elegí la oscuridad”, de Claire Vaye Watkins

En el stand C139 de la CAL, se hará un brindis por el Programa Sur de apoyo a las traducciones, que este año el Gobierno desfinanció drásticamente, al reducir su presupuesto de 300.000 dólares a menos de 30mil dólares.

En 2023, la Argentina tuvo un pabellón nacional de 20,m2 que se usó como punto de encuentro de editores, escritores y agentes literarios y como espacio de exhibición para las editoriales locales.

En 2010, la Argentina había sido el país Invitado de Honor en la feria. En 2012, el país recibió una placa de honor en el 50° aniversario de su presencia en el evento internacional.

Fuente: https://infonews.com/por-primera-vez-en-62-anos-argentina-no-estara-en-la-feria-del-libro-de-frankfurt.html