Publicado: 7 febrero 2021 a las 4:00 pm
Categorías: Artículos
¿Sabes en qué consiste la planificación centrada en la persona? En UNIR abordamos este concepto y sus ventajas en el ámbito de la educación especial.
La Educación Especial está dirigida a personas que presentan necesidades educativas especiales, tanto a nivel físico, intelectual, psíquico o sensorial, y se basa en un servicio de apoyo que ayuda al desarrollo integral de las personas. Centrado en el ámbito de la discapacidad intelectual, que es aquella que se da antes de los 18 años de edad y muestra limitaciones en relación al funcionamiento cognitivo y en la conducta adaptativa, una de las estrategias principales utilizadas para el apoyo de estas personas es la planificación centrada en la persona (PCP).
La planificación centrada en la persona es una forma de trabajar con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para lograr una vida plena y feliz, conociendo que es lo que les hace sentirse bien y desarrollando estrategias que les ayuden a ello. Se basa en varios puntos clave que se deben desarrollar:
El objetivo principal de la PCP es lograr un desarrollo pleno de la vida de cada uno, ayudando y potenciando aquellos aspectos que, en el caso de una persona con discapacidad intelectual, resultan de mayor dificultad.
Desde el año 1980, comenzaron a surgir varios puntos de vista en relación a la planificación centrada en la persona, pero todos ellos coinciden en que deben seguirse los siguientes aspectos:
Para llevar a cabo esta estrategia se cuenta con la figura del profesional, denominado facilitador, una persona que guía el proceso, fomenta el respeto, se asegura de dar protagonismo a cada persona… Es el punto de apoyo y mediador.
Desde el siglo XX, se ha producido un aumento progresivo del reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, fomentando la normalización y valorización de estas personas en la sociedad. Basado en estos principios, se desarrollaron programas para ayudar a lograr los objetivos comentados, los cuales dejaron ver que se necesitaba un cambio. Mediante la búsqueda de soluciones surgió la planificación centrada en la persona.
El proceso para llevarla a cabo se basa en:
Con todo ello, se aportan grandes beneficios para la calidad de vida de la persona con discapacidad intelectual:
Hay que tener en cuenta que no solo mediante la PCP se logran todos sus objetivos y beneficios sino que se deben llevar a cabo con otras estrategias de sensibilización de la comunidad, entornos inclusivos, análisis de necesidades, etc. que reforzarán los resultados de la planificación centrada en la persona.
Fuente:
https://www.unir.net/educacion/revista/planificacion-centrada-persona-educacion-especial/
Deja un comentario