[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Laura de Grado Alonso
La historia real de Carla Antonella Rodríguez, más conocida como Carlita, la primera mujer en trabajar en una mina de carbón en la Patagonia argentina, ha llegado a la gran pantalla con Miss Carbón, una producción hispano-argentina dirigida por Agustina Macri y protagonizada por la actriz Lux Pascal, que se mete en la piel de esta mujer trans que hizo historia en Argentina.
El filme, estrenado este junio en salas de cine de Argentina y España, reconstruye con sensibilidad y fuerza visual el recorrido vital de Carlita: desde su adolescencia marcada por el rechazo hasta su incorporación a la mina de Río Turbio, una espacio históricamente vetado a las mujeres por prejuicios y supersticiones arraigadas en la tradición local que decían que su presencia en la mina era una amenaza de derrumbe.
Sin embargo, Carlita logró romper ese cerco gracias a su identidad trans, que le permitió sortear, aunque no sin resistencias, las normas de un entorno profundamente masculino y conservador.
La primera mujer en la mina Argentina
“Nunca una mujer había logrado ser minera. No era parte del imaginario social. Las mujeres solo podían entrar una vez al año, el día de la patrona de Santa Bárbara, y recorrer la mina como una atracción turística. Pero nunca tenían las condiciones ni la fuerza para ser mineras como los hombres”, explica en un comunicado la directora, Agustina Macri, que se adentró por primera vez con su equipo en los túneles del yacimiento para poder filmar en las instalaciones reales.
Pero Carlita rompió esa regla no escrita. Cuando a los 18 años respondió a un anuncio de búsqueda de personal, en su documento todavía figuraba el nombre de “Carlos”. Había comenzado su proceso de hormonación y vivía de acuerdo con su identidad de género como mujer.
En 2015, con la aprobación de la Ley de Identidad de Género en Argentina, se operó y actualizó legalmente su nombre y género en el documento de identidad. Fue entonces cuando recibió una llamada del área de Recursos Humanos de la empresa para comunicarle que, desde ese momento, pasaría a ocupar un puesto administrativo. Carlita se negó. Su lugar estaba en la mina, y no pensaba renunciar a él.
“Desde siempre su sueño fue ser minera“, insiste Macri. Y en esa decisión se sintetiza la potencia de su historia: no solo desafió las barreras impuestas por su identidad de género, sino también el mandato social que le decía que, como mujer, no podía ocupar un lugar bajo tierra.
“Carlita hackeo el sistema desafiando la tradición”
Con un guion coescrito por Erika Halvorsen y Mara Pescio, Miss Carbón apuesta por una narrativa intimista que visibiliza sin victimizar. El elenco incluye a la actriz chilena Lux Pascal, como Carlita, el actor español Paco León, como ingeniero de la mina, y Romina Escobar, referente del cine trans argentino, como parte de la comunidad que acoge a la protagonista.
“Carlita hackeó el sistema desafiando la tradición y las costumbres de un pueblo machista y conservador”, resume la guionista Erika Halvorsen, también autora de El hilo rojo y El fin del amor.
“Representa la lucha por la libertad a través de su sexualidad, pero también representa la lucha por un sueño, por su profesión, por un lugar en la sociedad cerrada y abyecta que no puede entender aquello que se salga de los estándares preestablecidos”, continúa.
La actriz Lux Pascal interpreta a Carla Rodríguez, la primera mujer minera de Argentina en la película ‘Miss Carbón’.
La película, producida por Morena Films (España) y Pensa & Rocca Cine (Argentina), fue rodada entre el País Vasco y la provincia de Santa Cruz, en Argentina, con el apoyo logístico de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), actualmente en riesgo de privatización por parte del gobierno argentino.
La dirección de fotografía, a cargo de Luciano Badaracco, combina los paisajes gélidos de la Patagonia con una puesta en escena que prioriza el punto de vista emocional del personaje principal.
Desde Río Turbio, donde aún trabaja, Carlita ha manifestado su esperanza de que Miss Carbón“traspase la pantalla y posibilite la capacidad de pensar y crear formas que hagan que todas las vidas valgan la alegría de ser vividas”.
“Mi trayectoria de vida muestra cómo la identidad de nuestros cuerpos, tarde o temprano, busca salir a la luz“, concluye.
Deja un comentario