Publicado: 12 mayo 2025 a las 2:00 am
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Inma Moraleda Perez
Cada vez más jóvenes prefieren comentar libros en librerías y cafeterías antes que salir de fiesta. Así están cambiando los hábitos en la generación zeta.
Si creías que leer era cosa de antiguos o de estudiantes forzados por trabajos de clase, hay algo que necesitas saber: los clubes de lectura se han convertido en el nuevo lugar de reunión para quienes buscan algo más que bullicio, stories y resacas. Leer ya no es solo una actividad solitaria. Es un plan para socializar.
Cada vez más personas, especialmente jóvenes de entre 20 y 35 años, están cambiando las noches de fiesta por tardes con libro, café y debate. Y no se trata de grupos de WhatsApp donde alguien recomienda un libro que nadie lee. Hablamos de encuentros físicos en librerías, cafeterías, bibliotecas o incluso en casa de alguien donde se habla, se comparte y se conecta. Son puntos en los que la literatura sirve de puente entre generaciones y perfiles diversos.
La librería Crazy Mary & Co, en Madrid, se ha convertido en uno de esos puntos clave del fenómeno. “Es un acogedor espacio de encuentro para los amantes de la literatura y de los libros impresos en papel”, cuenta en su web María Fernandez, la fundadora. Cada mes, una nueva lectura, cero postureo y muchas ganas de hablar sobre lo que remueve por dentro.
Lo cierto es que parte del éxito viene también por el empujón de ciertas figuras que nadie esperaba ver en este terreno. Cuando Dua Lipa (la misma que llena estadios) lanzó su club de lectura Service95, muchos pensaron que sería una campaña puntual. Pero no. Recomendó la novela La mala costumbre de Alana S. Portero y de repente medio internet estaba hablando del libro. Y leyéndolo. Porque cuando alguien que marca tendencia dice “esto me ha tocado”, la gente quiere comprobarlo.
Las redes, especialmente TikTok, también han hecho lo suyo en este fenómeno. El famoso hashtag #BookTok tiene más de 200 mil millones de visualizaciones. Hay adolescentes recomendando clásicos rusos, chicas que comentan thrillers mientras se maquillan, y clubes virtuales que terminan siendo excusas perfectas para quedar en la vida real.
Lo interesante es que, más allá de la moda, los clubes están generando comunidad. No hace falta ser un experto en literatura ni ir con frases subrayadas. solo querer compartir. En festivales como Cuenca Lee o eventos como Calenduleando en Algeciras, los clubes tienen ya un papel protagonista. Se organizan encuentros, firmas, lecturas dramatizadas… Y todo con la misma idea: leer es mejor si lo haces acompañado.
Para muchas personas, estos grupos son además un lugar donde hablar de emociones, miedos, recuerdos… que se recrean a partir de las historias que se leen. Un espacio donde puedes ser tú, sin filtros. Porque a veces un personaje de novela dice justo lo que no sabías cómo poner en palabras. Y ahí está la clave del éxito: los clubes no son solo sobre libros. Son sobre personas que pueden conectar a través de una misma historia.
Así que sí: el nuevo planazo es coger un libro y compartirlo. En 2025 ya hay a quien un club de lectura le apetece más que una discoteca.
Fuente: https://www.publico.es/uwu/cultura/leer-nuevo-salir-boom-clubes-lectura.html
Deja un comentario