Publicado: 1 febrero 2021 a las 8:00 pm
Categorías: Artículos
Esta pandemia está afectando al sistema educativo, no solo el de Argentina sino el de todas las naciones. El impacto es negativo, no solo porque afecta el nivel educativo de los alumnos, sino porque también aumenta la desigualdad de los conocimientos de los alumnos vinculados al nivel socioeconómico de las familias. El cierre, incluso temporal, de las escuelas provoca grandes costos sociales. Los problemas que ocasiona afectan a todos los alumnos, pero las consecuencias son mas graves para los niños pobres y sus familias.
Es probable que algunos niños y adolescentes que hoy enfrentan escuelas cerradas no vuelvan a ellas, es un grave riesgo ya que las escuelas son un instrumento necesario para promover la movilidad social. Es importante evitar que se agraven aún más nuestras diferencias educativas por nivel socioeconómico de las familias, por esta razón se requiere establecer más opciones tecnológicas en las escuelas, incluso la utilización de los medios de comunicación mas difundidos entre todos los sectores de la población.
La desigualdad en el acceso a oportunidades educativas por la vía digital aumenta las actuales desigualdades educativas por nivel económico de las familias. Las diferencias por nivel socioeconómico y cultural de los estudiantes son decisivas en cuanto a la realización de todas las actividades escolares, ya que cuando es mayor el nivel socioeconómico y cultural, mayor es la proporción de estudiantes que tienen acceso a la comunicación a distancia, pero son muchos los barrios donde las familias no tienen acceso a dispositivos electrónicos o Internet y donde muchos niños y jóvenes se quedaron sin estudiar por las escuelas cerradas. No se pone en duda el creciente papel de la tecnología en las escuelas, sino la universalidad de su acceso.
La calidad educativa ayuda a abatir la pobreza y también al crecimiento económico. La mayoría de los pobres tiene trabajos precarios y poco calificados o están desocupados porque carecen de un buen nivel educativo. Nuestro sistema educativo avanza desde años hacia la consolidación de un modelo socialmente regresivo, situación que se agravó imprevistamente por esta pandemia global, que afecta más a los alumnos de los barrios humildes, que tienen menos acceso a los recursos tecnológicos para reemplazar el cierre de las escuelas
Nada es más importante que la escuela para el futuro de los alumnos, esto debe ser tenido en cuenta al encarar el año lectivo 2021 asumiendo la necesidad de recuperar el tiempo perdido. Este año será crítico para la educación en nuestro país. Es hora de implementar una política educativa de calidad y con inclusión social, para asegurar la igualdad de oportunidades; esto exige que el objetivo debe ser tanto la igualdad como la calidad de nuestra educación, entendiendo que las decisiones educativas correctas son las que apuntan a capacitar a nuestros niños y adolescentes para afrontar este siglo de los conocimientos y de los avances científicos y tecnológicos.
Fuente:
https://www.elimparcial.es/noticia/221576/opinion/la-pandemia-agrava-la-desigualdad-educativa.html
Fuente de la Imagen:
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/falta-igualdad-acceso-educacion-distancia-podria-agravar-crisis-aprendizaje
Deja un comentario