La cubierta vegetal en el viñedo

Publicado: 20 mayo 2024 a las 4:00 pm

Categorías: Vivino

[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]

Actualmente las cubiertas vegetales en el viñedo son un recurso de lo más extendido en el viñedo español, si bien no todas las bodegas las emplean. En agricultura, la cubierta vegetal consiste en dejar que las plantas crezcan sobre la tierra o entre los cultivos. Así se contribuye a proteger los suelos y los microorganismos que los habitan (pues mantienen viva la tierra), y a reducir la evaporación del agua.

Además, la cubierta vegetal (hierba generalmente) se utiliza como ‘oponente’ de la viña, ya que ambas compiten por el agua y los nutrientes del suelo. Esta competencia ayuda a controlar el crecimiento de la cepa, fundamental cuando tiene mucho vigor. En este sentido, emplear más o menos cubierta vegetal es una decisión que toma el enólogo dependiendo de los rendimientos que quiera obtener de las cepas. También decide si recurrir a la cubierta vegetal de una manera temporal o permanente.

En el lado contrario están quienes recurren a mover la tierra y limpiar los suelos de eso que consideran ‘malas hierbas’. Con ello pretenden que las viñas no se pierdan ni una gota de agua ni un nutriente de esos suelos. Es decir, eliminan toda competencia para la vid.

El equilibrio está en el término medio como se viene demostrando. Es decir, no dejar que esa cubierta vegetal se desarrolle a su libre albedrío y por donde quiera, ni tampoco optar por unos trabajos intensivos sobre los suelos que los dejen desnudos durante todo el año. Ello puede complicar el crecimiento de las vides y casi su supervivencia, pues los suelos desnudos pierden capacidad para retener el agua, que se pierde por evaporación al estar expuestos al sol.

Más bondades de la cubierta vegetal

La cubierta vegetal es muy beneficiosa para el viñedo por varias razones. Lo primero es que protege el suelo contra la erosión al impedir el efecto directo de la lluvia. Mejora la infiltración de agua y su almacenamiento en el suelo, y con ello ayuda a disminuir la evaporación del agua que hay bajo la cubierta en las épocas más calurosas. Hay estudios que hablan de hasta una diferencia de 20 grados de temperatura entre los suelos con cubierta vegetal y los que no la tienen.

Además las cubiertas del viñedo actúan de barrera si hay escorrentía (corriente de agua). Permiten el tránsito en cualquier época del año, incluso tras fuertes lluvias. Y contribuyen a que los suelos sean más ricos en materia orgánica, con lo que aportan nutrientes para las plantas.

Y algo muy importante: sirven para controlar las plagas y enfermedades, pues de su mano aumenta la biodiversidad y con ello la cantidad de insectos que se comerán a otras especies que son enemigas declaradas del viñedo.

¿Cuál es la cubierta vegetal ideal?

La cubierta vegetal a desarrollar se elige en función de las necesidades. Es decir, se puede dejar que la vegetación crezca de manera espontánea o recurrir a la siembra de plantas y especies que más interese.

Dicho esto, es determinante para la viña el tiempo que va a permanecer. En el caso de ser una cubierta temporal se mantiene durante el invierno y la primavera. Y durante el resto de estaciones, se limpia el suelo.

También hay quien decide un sistema mixto, esto es, dejar que la vegetación crezca sólo en una zona del viñedo. En este caso, suele dejarse una calle con cubierta vegetal y otra limpia. Decisiones todas enfocadas a obtener una mayor calidad de uva, porque se traduce en racimos menos apretados, con bayas más pequeñas, además de facilitar una mejor aireación de la planta.

Espontánea o sembrada, temporal o permanente, en unas zonas o en todo el viñedo. Existen diversas opciones cuando se trabaja con cubierta vegetal. Lo cierto es que este sistema de mantenimiento del suelo gana puntos por los diversos beneficios que aporta al agricultor. No obstante, la cubierta vegetal en el viñedo no es apta en todos los territorios, pues, allí donde los cuadros de sequía son habituales y extremos, la competencia para la vid no es bienvenida.

Fuente:

La cubierta vegetal en el viñedo