Publicado: 18 agosto 2025 a las 4:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 18 de Agosto de 2025, Por José Luis Fernández, https://exitoeducativo.net
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lidera el listado de universidades latinoamericanas evaluadas y reconocidas en el Ranking de Shanghai, conocido este fin de semana. En concreto, la institución académica se encuadra en el rango de posiciones entre el 201-300, revalidando su posición de 2024.
Por rangos, entre las posiciones 501 y 600 estaría Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil; entre el 801 y 900, la Universidad Nacional de Colombia; y entre el 901 y 1.000 la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil.
Otras universidades latinoamericanas destacadas en el ARWU, en diferentes posiciones, serían la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, en el rango 201-300; la Universidad de Chile, en el rango 501-600; la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), en el rango 501-600; la Universidad de Campinas (Unicamp), Brasil, en el rango 401-500; la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil, en el rango 501-600; la Universidad Federal de San Carlos (UFSCar), Brasil, en el rango 801-900; la Universidad Federal de Viçosa (UFV), Brasil, en el rango 801-900, y la Universidad de Costa Rica (UCR), en el rango 901-1.000.
Entre las universidades listadas, la UNAM emerge, por tanto, como la institución más destacada, consolidada dentro del rango 201–300, lo que la sitúa en una posición relevante dentro del panorama global. La UFRJ ocupa un segundo bloque importante (501–600), seguida por la Universidad Nacional de Colombia (801–900) y la UFPE (901–1.000). Estas posiciones reflejan el nivel competitivo y la capacidad investigadora de las universidades más consolidadas de la región.
Brasil domina en cantidad de instituciones presentes en el ranking, con al menos cinco mencionadas: UFRJ, UFPE, Unicamp, UFMG, UFSCar, UFV; México está representada de forma destacada por la UNAM; Colombia tiene presencia con la Universidad Nacional de Colombia y Chile y Argentina aportan instituciones tradicionales como la Universidad de Chile, la PUC de Chile y la UBA.
El hecho de que solo unas pocas universidades latinoamericanas aparezcan dentro del top 1.000 y ninguna esté entre las posiciones élite (top 100) refleja limitaciones estructurales en materia de inversión en investigación, infraestructura, producción científica de alto impacto o acceso a financiamiento internacional.
Estas universidades son líderes nacionales y figuras clave para sus sistemas universitarios. Por ejemplo, la UNAM es un símbolo de formación pública en México, mientras que instituciones brasileñas como la USP (aunque no listada aquí por no estar entre las consultadas) y UFRJ son pilares del desarrollo científico en Brasil.
Además, aunque el ranking no precise posiciones destacadas, el reconocimiento de UBA, Universidad de Chile y PUC de Chile muestra su histórico liderazgo en América Latina, tanto en calidad educativa como en vínculos regionales e internacionales.
El ARWU 2025 evidencia un panorama desigual en América Latina: solo unas pocas universidades están reconocidas internacionalmente por su rendimiento investigador. En este contexto, la UNAM lidera la región en términos globales, seguida por instituciones brasileñas como UFRJ, mientras que otras como la Universidad de Colombia, la UBA, la Universidad de Chile o la PUC de Chile comparten el reconocimiento aunque en posiciones menos visibles.
Este ranking, sin duda, plantea retos importantes para la región, como la oportunidad, cuando no necesidad, de un refuerzo de la inversión en I+D e infraestructura académica, el fortalecimiento de redes internacionales de investigación y, en general, políticas de seguimiento para escalar en indicadores como highly cited researchers o publicaciones en revistas de alto impacto.
Fuente: https://exitoeducativo.net/la-autonoma-de-mexico-a-la-cabeza-en-latam-en-el-ranking-de-shanghai-en-el-que-brasil-barre-por-paises/
Deja un comentario