Informe Regional: El derecho humano a una educación libre de violencias de género.

Publicado: 23 septiembre 2023 a las 8:00 pm

Categorías: Informes

[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]

Construir conocimiento con, para y desde las comunidades educativas rurales sobre las condiciones en que experimentan el derecho humano a la educación y a vivir libres de violencias de género es la apuesta central del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en escuelas rurales.

El presente documento muestra el proceso de construcción colectiva y participativa de datos empíricos relevantes, claros y pertinentes para la lectura crítica de los factores que generan discriminaciones, desigualdades y violencias de género en el ámbito educativo rural identificando estrategias comunitarias y de política pública para su prevención y erradicación.

El impulso que define y acompaña las decisiones de la iniciativa se relaciona con dos elementos: por una parte, la escasez de investigaciones sobre las vivencias y condiciones educativas que experimentan, niñas, niños y adolescentes de las áreas rurales de Centroamérica y el Caribe; y, por otra, la constatación de la persistencia de las violencias de género en su vida.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho Humano a la Educación (CLADE) lidera y coordina esta iniciativa en alianza con Alternatives y, en ámbito nacional, con sus miembros en cada país participante: la Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití, el Foro Dakar de Honduras y la Coalición Nicaragüense por la Educación.

Las raíces de la apuesta común que nutre la toma de decisiones sobre estrategias, metodologías, acciones y apuestas socio-comunitarias e institucionales del proyecto se fortalecen en la trayectoria de defensa del derecho humano a la educación de CLADE, las coaliciones nacionales y las redes regionales que la conforman. Esta afirmación implica principios como la afirmación del carácter público de la educación, la emergencia social de su democratización y gratuidad, su calidad y humanización, su ejercicio y defensa plural y colectiva, pero adicionalmente, su carácter como derecho promotor de otros derechos humanos que definen la dignidad y condición de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.

Vivir libre de violencias de género en el ámbito educativo es un derecho interdependiente que condiciona y define cada proyecto de vida. La apuesta por construir datos empíricos sobre esta interdependencia, cómo se expresa en comunidades educativas rurales y cómo, entonces, garantizarlo y prevenir su vulneración, contiene una visión ética y política compartida.

El camino recorrido, las principales apuestas y hallazgos del proyecto se encuentran en este informe.

Para descargar el informe completo da click aqui

Fuente:

El derecho humano a una educación libre de violencias de género. Informe Regional