Estos son los vinos, convertidos en tendencia, que vas a beber en 2024

Publicado: 10 enero 2024 a las 3:00 am

Categorías: Vivino

[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]

POR LAURA S. LARA

Más blancos que tintos, rosados desestacionalizados, vinos de Jerez que no son jereces y otras necesidades que no sabías que tenías. Este año vas a atreverte hasta con el vino sin alcohol.

En el mundo del vino también hay tendencias. Son preferencias que van más allá de las modas y que responden a las exigencias de un mercado en constante evolución y a aparición de nuevos hábitos de consumo. El sector del vino trata de complacer a un consumidor cada vez más educado y riguroso, que ha dejado de ser un mero espectador para convertirse en un amante del vino activo y con mucho que aportar.

Si presumes de ser ya un “winelover”, esta selección basada en los estilos de vino del momento es para ti.

Un blanco vegano

El Lagar de Moha presume de ser la primera y única bodega biodinámica de la D.O. Rueda. Todo en la viña es de origen natural, una filosofía verde que se traslada a la elaboración. La idea es mantener y aumentar la biodiversidad en el viñedo y que la uva exprese de forma genuina su personalidad. Varron Cuvée Especial 2019 es un verdejo que aúna él solito unas cuantas tendencias: es ecológico, biodinámico, vegano y tiene crianza: 12 meses en fudres de roble francés. Precio: 19,35 euros.

vino varron cuvée especial 2019, de la bodega el lagar de moha

Un tinto todoterreno

Otra de las grandes tendencias actuales (y globales) es la de consumir tintos ligeros, en los que la barrica (si la hay) esté menos presente. Tintos todoterreno, que no necesiten ir acompañados de un chuletón y que se puedan disfrutar en cualquier momento y lugar. Tintos, en definitiva, para todos los públicos, pero no por eso menos interesantes. En este sentido, la maceración carbónica vuelve a ganar adeptos. Carravalseca Maceración Carbónica, de la bodega riojana Casa Primicia, es un tinto joven que recupera la viveza de los vinos cosecheros de Rioja Alavesa para rendir homenaje a la tradición, la sabiduría y el respeto por el proceso natural de sus ancestros. Muy afrutado, pero con cuerpo y estructura, y un ligero burbujeo natural propio de este tipo de elaboraciones. Precio: 8,50 euros.

vino carravalseca maceración carbónica, de la bodega riojana casa primicia

Del rosado al clarete

A estas alturas ya deberías saber (y estar poniendo en práctica) que el rosado no es un vino estacional y que se puede (y se debe) disfrutar más allá del verano. Si ya te has pasado esta pantalla, la siguiente es redescubrir el clarete. Esa elaboración que suena viejuna pero que está más de moda que nunca gracias a visionarios costumbristas como Rafael Somonte, enólogo y Director General de Dominio de Tares.

El Paisano de Tares es un clarete de libro, es decir, un tinto con alma de blanco elaborado a partir de la mezcla de variedades blancas y tintas del Bierzo, pisado con raspón, fermentado de forma natural y criado en tradicionales ‘cubetos’ de roble. Es el vino de sus abuelos, el del porrón, pero con un registro más fresco y actual, un homenaje a los paisanos de esta célebre comarca leonesa. Precio: 8,70 €.

Un vino sin alcohol

Sí, el vino sin alcohol ha dejado de ser una anécdota. Los departamentos de I+D+i de algunas bodegas españolas llevan años investigando para elaborar el mejor vino desalcoholizado posible. Porque hay muchas personas que no pueden o no quieren beber alcohol, y tienen el mismo derecho a seguir brindando y disfrutando de una buena copa. La compañía riojana de vinos Vintae piensa en ellos con Le Naturel Zero Zero, un vino sin alcohol blanco o tinto, que llega, dicen, porque los “defensores del 0,0 se merecen un buen vino”. Precio: 8,50 euros.

Un jerez tranquilo

Son muchos los que ven en los vinos de pasto de Jerez, es decir, los tradicionales vinos sin fortificar, el futuro de la región gaditana. De que no cabe duda es que son el presente. The Wine Hunter Company dedica al granjero irlandés reconvertido a viticultor y afincado en el Marco de Jerez desde 1730, la colección de añadas Patrick Murphy. Un proyecto que intenta reproducir la tipicidad de los pagos que conforman el terroir jerezano vinificando como se hacía dos siglos atrás: con crianzas estáticas, sin encabezar. El resultado son ediciones únicas e irrepetibles, como la Bota Ambrosi, un blanco de palomino fino que rinde tributo al respetado agrónomo jerezano Isidro García del Barrio Ambrosi, quien dedicó gran parte de su carrera al estudio de la ecología de los suelos de albariza. Precio: 29,50 euros.

vino patrick murphy bota ambrosi
Fuente: https://www.amazon.es/dp/B0BXS5BJ27?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.46311991%5Bsrc%7C%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C5c10f26f-5b6f-4d6a-9ba0-a2edbc2358cc