España, Una app de realidad virtual mejora la inteligencia emocional en adolescentes

Publicado: 30 julio 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 30 de Julio de 2025, Por José Luis Fernández, https://exitoeducativo.net

Expertos en psicología educativa señalan que entre los 12 y los 18 años, el cerebro experimenta una intensa reestructuración que afecta directamente la capacidad de autorregulación emocional. A esta transformación interna se suma la presión académica, las expectativas familiares, la influencia de las redes sociales y las dinámicas sociales dentro del aula, lo que puede desembocar en una carga emocional difícil de gestionar. El resultado: adolescentes que, aunque aparenten indiferencia o fortaleza, arrastran miedos profundos al fracaso, al rechazo o a no encajar.

Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de herramientas emocionales para afrontar el estrés cotidiano. Muchos adolescentes no saben cómo identificar lo que sienten ni cómo expresarlo adecuadamente. Esto puede traducirse en reacciones impulsivas, retraimiento social, desmotivación escolar o, en casos más graves, autolesiones o pensamientos suicidas. Según datos del Ministerio de Sanidad, los trastornos de salud mental en jóvenes se han incrementado un 20% en los últimos cinco años, y la etapa escolar se perfila como uno de los principales focos de origen del malestar.

El entorno escolar, lejos de ser únicamente un espacio para el aprendizaje académico, se convierte en un escenario clave para la formación emocional. Sin embargo, muchos centros carecen de recursos suficientes para atender esta dimensión. Aulas saturadas, orientación psicológica limitada y una cultura que sigue priorizando el rendimiento por encima del bienestar dejan a los adolescentes sin el respaldo necesario. La falta de escucha activa y de espacios seguros donde puedan expresar sus emociones agrava aún más su sensación de incomprensión.

Por otro lado, el bullying y el acoso escolar continúan siendo una amenaza emocional constante. La exposición al juicio de los demás, tanto presencial como en entornos digitales, genera una presión que puede derivar en trastornos de ansiedad, depresión y aislamiento. En este contexto, la autoestima de los adolescentes, que todavía está en proceso de construcción, sufre continuos embates. Muchos aprenden a ocultar sus emociones detrás de la ironía o el silencio, normalizando el dolor como parte de la rutina escolar.

Afortunadamente, cada vez más voces dentro del ámbito educativo reclaman la incorporación sistemática de la educación emocional en el currículo. Iniciativas como talleres de gestión emocional, mindfulness en el aula o la figura del “tutor afectivo” comienzan a abrir espacios para atender estas necesidades. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Reconocer la fragilidad emocional del adolescente no como una debilidad, sino como una etapa clave que requiere acompañamiento, empatía y recursos adecuados, es una deuda pendiente de las instituciones educativas.

Mientras tanto, miles de adolescentes acuden a clase cada mañana llevando en silencio cargas emocionales que rara vez se reflejan en sus calificaciones. Y es que detrás de cada gesto de apatía, rebeldía o distracción, puede esconderse una voz que necesita ser escuchada, comprendida y cuidada.

La Universidad de Alicante ha sido escenario de una propuesta innovadora que combina tecnología de vanguardia y bienestar emocional. La estudiante del grado en Ingeniería Multimedia, Irene Onsurbe Casado, ha presentado su trabajo de final de grado titulado Estudio y desarrollo de una aplicación de RV para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, un proyecto dirigido por los profesores María Luisa Pertegal y Antonio Jimeno que ha recibido la calificación de sobresaliente por parte del tribunal evaluador.

El trabajo aborda uno de los retos más urgentes de la sociedad actual: el desarrollo de la salud mental en edades tempranas. Para ello, Onsurbe ha diseñado una herramienta interactiva basada en realidad virtual que permite trabajar la inteligencia emocional en adolescentes mediante entornos virtuales y estímulos multimedia como música, colores o narrativas visuales.

Inspirada en modelos educativos especializados en inteligencia emocional, la aplicación busca mejorar la percepción, expresión y regulación de emociones a través de experiencias inmersivas. La propuesta, además de su componente técnico, tiene un fuerte compromiso con la transformación social, pues fomenta el desarrollo personal y emocional de los jóvenes, al tiempo que contribuye a generar entornos educativos más positivos y resilientes.

Según su autora, el potencial de esta herramienta va más allá del aula. Su implementación podría suponer un avance notable en la formación emocional de la adolescencia, un aspecto cada vez más valorado tanto por la comunidad educativa como por profesionales de la salud mental.

Fuente: https://exitoeducativo.net/una-app-de-realidad-virtual-mejora-la-inteligencia-emocional-en-adolescentes/