España: Segregar por sexos en la adolescencia aumenta el riesgo de violencia de género

Publicado: 1 abril 2025 a las 2:00 am

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 01 de Abril 2025, https://efeminista.com

segregar sexos

Segregar por sexos en la adolescencia, en otras palabras, la tendencia a relacionarse sólo con iguales de su mismo sexo en los grupos de amistades, puede conducir a un aumento en el riesgo de violencia de género en las relaciones afectivas a estas edades, según un estudio de la Universidad de La Laguna.

Esta es la principal conclusión del estudio liderado por la Universidad de La Laguna, con la participación de la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la de Cantabria, y que ha sido publicado en la revista científica RIE (Revista de Investigación Educativa).

Más de 900 estudiantes de Secundaria de Tenerife y Gran Canaria de entre 13 y 17 años, con una presencia ligeramente superior de chicas (un 53,4%), cumplimentaron un inventario de sexismo ambivalente, un cuestionario mediante el cual se mide la percepción sobre las características y roles que deben tener las personas en función de su sexo.

Segregar por sexos entre adolescentes

De sus respuestas se ha concluido que, aunque la mayoría tiende a establecer relaciones con iguales de ambos sexos, al menos una cuarta parte tendía a relaciones segregadas, ha informado la ULPGC en un comunicado.

En el caso de los chicos, los mayores niveles de sexismo se constataron en los que mantenían relaciones segregadas, mientras que en las chicas que mostraban más inclinación por relacionarse sólo con otras chicas se observaban niveles más bajos de sexismo, posiblemente debido a procesos de socialización basados en la igualdad.

El estudio ha incidido en que las chicas que se relacionaban preferentemente con varones mostraban las mayores puntuaciones en sexismo, lo que expresa una cierta asimilación de roles y estereotipos de género.

Violencia en las relaciones afectivo-sexuales

La socialización segregada parece, pues, reforzar conductas sexistas que, en una etapa crítica de formación del individuo como es la adolescencia, pueden llevar a un mayor riesgo de violencia en las relaciones afectivo-sexuales, han concluido los autores del estudio.

Razón por la que han planteado la necesidad e importancia de acciones para fomentar la coeducación y la educación en igualdad, ya desde la educación infantil, evitando que los grupos se configuren con componentes de un único sexo, tanto en el trabajo en el aula como en las actividades lúdicas fuera de ella.

Por la Universidad de La Laguna han participado en el estudio los profesores del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación, Eduardo Martín y Ángela Torbay, y del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología, Virginia Gutiérrez.

También han participado el profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) José Alexis Alonso Sánchez, e Irina Santos, de la Universidad de Cantabria.

Fuente: https://efeminista.com/segregar-sexos-adolescencia-violencia-genero-estudio/