España empieza a cerrar escuelas en centros urbanos: no hay niños que enseñar

Publicado: 26 junio 2025 a las 6:00 am

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 26 de Junio 2025, Por Mariela León, https://www.cambio16.com

El declive en la tasa de nacimientos ha producido el cierre de cursos y centros educativos debido a la falta de estudiantes. Prevén que el sistema educativo perderá 1 millón de alumnos en 25 años.

Aunque el verano apenas inicia, en los centros de educación infantil en España, sueñan con la llegada de los chiquillos a las aulas para el nuevo año escolar. Esa alegría desbordante por conocer amigos, aprender y llevar en sus mochilas sueños, cuentos y un mundo de experiencias es esperada por todos. Pero el bullicio que plena las escuelas se ha reducido en los últimos diez años.

La baja natalidad tiene un impacto significativo en la matrícula escolar. La disminución de nacimientos ha provocado una reducción de alumnos en los niveles de 0 a 6 años y se han vaciado miles de aulas. Se espera que la tendencia continúe, ni siquiera se ha discutido alguna política que al menos la frene.

El declive en la tasa de nacimientos se ha producido en el cierre de cursos y centros educativos debido a la falta de estudiantes, especialmente en el ámbito privado.

espana

En la última década, España ha perdido el 15% de los alumnos de infantil. Los matriculados en ese segmento inicial han bajado en 290.000 y, en Primaria, en 41.000. La tendencia se ha ido rodando también a la secundaria.

Se achica matrícula en educación infantil en España

El bajón en el número de niños puede generar desajustes en la oferta educativa, con un exceso de plazas en algunos centros y escasez en otros. La situación plantea desafíos para el sistema educativo y conlleva reorientar la gestión de estos centros y la distribución de los recursos para adaptarse a la nueva realidad.

El descenso ininterrumpido en el número de nacimientos durante los últimos diez años ha llevado a registrar en 2023, el menor número de nacimientos (320.656) desde 1941, inicio de la serie histórica con numerosas consecuencias en el ámbito social, laboral y económico. Sin embargo, en la educación más que una cifra es una preocupación.

En 2024 se registraron en España 322.034 nacimientos, lo que representa un aumento del 0,4% en comparación con el año anterior. El primer incremento en la tasa de natalidad en una década. El aumento fue de apenas 1.378 nacimientos más que en 2023.

El factor demográfico explica el descenso en la matriculación en el segundo ciclo de educación infantil, de 3 a 5 años. Entre 2010-11 se matricularon 1.440.607 alumnos. En 2011-12 se elevó a 1.470.717, pero en 2022-23 cayó a 1.150.734. Un desplome de 289.873 alumnos. Un -20,1% en 12 años que evidencian cambios estructurales más profundos en la sociedad.

espana

La paradoja, menos alumnos y más maestros

Las reducciones  de matriculados más pronunciadas son en Canarias (-26,9%), Asturias (-25,0%), Ceuta (-24,9%) y Castilla León (-23,5%).

El sistema educativo perderá 1 millón de alumnos en 25 años. Desde los 7,5 millones de escolares de infantil, primaria y secundaria de 2013 a los 6,5 millones en 2037. El informe Las escuelas se están quedando sin niños: una oportunidad para transformar el sistema educativo, que elaboró la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, advierte que el número de matriculados en la ESO ha bajado. Es la primera vez en tres lustros que el número de alumnos matriculados en secundaria desciende.

Los estudiantes entre 12 y 16 años, correspondientes a este nivel educativo, están comenzando a presenciar unas clases con menos alumnos de los que había hace unos años. En el nuevo curso escolar hay 10.811 alumnos menos en secundaria que en el pasado junio. Hasta el final de la próxima década se perderá el 25% de alumnado potencial.

espana

Cierre de 30.000 escuelas

La Red Educa señala que uno de los retos más importantes que enfrenta el sistema educativo español es cómo encarar la pérdida de alumnos. En los siguientes 10 o 15 años, las aulas de los centros educativos tendrán un 20% menos de alumnado y conllevará cierre de escuelas, y será más difícil que la educación llegue a los pocos niños que haya.

En algunas zonas, especialmente rurales, la disminución del alumnado lleva al cierre de líneas e incluso de centros educativos completos. El informe “España 2050” pronostica que en los próximos 26 años la tendencia demográfica conllevará el cierre de unas 30.000 escuelas.

Asimismo, la reducción del alumnado también puede derivar en prescindir de parte del personal docente y no docente por las ratios aplicadas. Lo que puede traducirse en la pérdida de puestos de trabajo en el sector educativo.

También el cierre de escuelas puede causar problemas de organización logística para las familias y las municipalidades que deberán cubrir una mayor distancia de transporte al nuevo centro educativo. Los retos son muchos, pero la discusión de las soluciones ni siquiera ha empezado. Quizás todavía no se ha identificado la magnitud del problema.

Fuente: https://www.cambio16.com/espana-empieza-a-cerrar-escuelas-en-centros-urbanos-no-hay-ninos-que-ensenar/