Publicado: 30 septiembre 2025 a las 8:00 pm
Categorías: Artículos
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Silvia Rodríguez
Con esta selección de materiales, el alumnado aprende a identificar y gestionar emociones, comprende qué es la ansiedad y valora la importancia de establecer metas personales, entre otros.
Los problemas de salud mental siguen en aumento entre los adolescentes, con la depresión y la ansiedad como dos de las principales causas de enfermedad entre los adolescentes, según la OMS. Por eso el 10 de octubre es una fecha destacada en el calendario: se celebra el Día Mundial de la Salud Mental como un recordatorio para concienciar sobre este problema en el que las familias y los centros educativos desempeñan un papel de apoyo fundamental. Hemos seleccionado recursos que incluyen cuentos, canciones y juegos para que los estudiantes aprendan conceptos que favorezcan su bienestar psicológico y les ayuden a afrontar los desafíos emocionales de su día a día.
Diseña un mini circuito
Los problemas de salud mental siguen en aumento entre los adolescentes, con la depresión y la ansiedad como dos de las principales causas de enfermedad entre los adolescentes, según la OMS. Por eso el 10 de octubre es una fecha destacada en el calendario: se celebra el Día Mundial de la Salud Mental como un recordatorio para concienciar sobre este problema en el que las familias y los centros educativos desempeñan un papel de apoyo fundamental. Hemos seleccionado recursos que incluyen cuentos, canciones y juegos para que los estudiantes aprendan conceptos que favorezcan su bienestar psicológico y les ayuden a afrontar los desafíos emocionales de su día a día.
La mente, en pocas palabras
Esta serie documental de Netflix para mayores de 16 años explora el funcionamiento del cerebro: desde los sueños hasta los trastornos de ansiedad, pasando por la concentración, la personalidad, la creatividad y la influencia de las creencias. Con las aportaciones de expertos en neurociencia y ejemplos cotidianos, ayuda a comprender conceptos de psicología de forma accesible.
Semáforo Emocional
Los estudiantes de preescolar identifican cómo se sienten usando colores —el rojo para emociones intensas, el amarillo para precaución y el verde para la calma— y expresiones faciales que reflejan cada sentimiento. Esta dinámica les ayuda a reconocer, nombrar y gestionar sus emociones, descubriendo cómo cambian a lo largo del día y aprendiendo a atenderlas con mayor conciencia.
Difundir la gratitud
A través de la creación de un ‘Diario de gratitud’, estudiantes con dificultades para relacionarse, seguir normas y motivarse en el estudio reflejan los motivos por los que se sienten agradecidos, aprendiendo a reconocer lo positivo de cada situación. La actividad concluye con una cadena de tarjetas y objetos enviados a otros centros escolares, extendiendo la práctica y el valor de la gratitud más allá del aula.
El monstruo de colores
Alegría, tristeza, rabia… Este álbum sigue la historia de El Monstruo de Colores y ayuda al alumnado de Educación Infantil a identificar, nombrar y comprender sus emociones. Lo hace mediante ilustraciones expresivas con colores y actividades sencillas, como clasificar tarjetas de situaciones según la emoción que representan.
Cuentos que cuidan
En esta colección de cuentos descargables de UNICEF hay títulos como ‘El lunes conocí a Emi’ que aborda temas como la amistad y la empatía para ayudar al alumnado a gestionar sus emociones; ‘Cichipo y Astrulina’, que trata la importancia de aceptar nuestras diferencias individuales y la inclusión; o ‘La familia Michini’, centrado en los beneficios del apoyo emocional y la comunicación.
Canciones sobre salud mental
La música es un instrumento útil para exteriorizar sentimientos y compartir experiencias relacionadas con el bienestar emocional y psicológico y hay algunas canciones con las que los adolescentes pueden identificarse fácilmente. Por ejemplo, ‘Breathin’ de la artista Ariana Grande, en la que habla sobre su lucha contra la ansiedad y su motivación para superarla. O el caso de ‘Ojalá’, del cantautor Beret, que reflexiona sobre la importancia de aceptarnos como somos.
Mara (corto)
Este cortometraje demuestra que para sanar y recuperarse es esencial enfrentar los problemas en lugar de evadirlos. La historia se centra en una jóven que ha sufrido la pérdida de un ser querido y decide aislarse en vez de pedir ayuda; esto le conduce a una espiral de negación que afecta negativamente su salud mental.
Podcast ‘la princesa equilibrista’
Aborda temas relacionados con la salud mental como la importancia y necesidad de contar con metas personales para mantener un buen estado emocional; o la tristeza que le produce a la protagonista la falta de apoyo familiar para alcanzarlas y cómo finalmente supera su frustración y apuesta por sus propios objetivos.
Juegos para fomentar la autoestima
Estos 13 juegos están diseñados principalmente para desarrollar la autoestima, el reconocimiento de las emociones y el uso del lenguaje positivo en el aula. Es el caso, por ejemplo, de ‘Carteles con autoconceptos’ donde el alumnado busca cuál es el cartel que mejor le identifica; el ‘Reparto de estrellas’ para intercambiar elogios y comentarios positivos entre estudiantes y profesorado; o ‘¡Fuera etiquetas!’ para librarse de etiquetas negativas y promover la autoaceptación.
Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/salud-mental-recursos/
Deja un comentario