Publicado: 1 mayo 2022 a las 8:00 pm
Categorías: Artículos
[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]
Por Merca 2.0
Las universidades tienen un gran reto ya que sus alumnos siempre serán jóvenes y quienes atienden su formación serán cada vez mayores. Apoyados en un modelo educativo tradicional donde el profesor da información al alumno y este debe aprenderla para aplicar el conocimiento se hace cada vez mas necesario un cambio radical que desarrolle competencias y habilidades.
El desafío no solo está en la docencia y la investigación, sino también en atraer a una generación que no encuentra sentido en un modelo en donde se le ve como simple receptor y no como cocreador del conocimiento, y donde la presencialidad sigue siendo prioridad a pesar de que la pandemia y el crecimiento del internet nos demostraron que la educación deberá en el presente y a futuro adaptarse a modelos híbridos.
La transformación digital permitirá crear un modelo más dinámico, participativo, innovador, cocreador y sobre todo más humano, en donde el alumno obtiene la información en formatos compatibles a sus intereses y ritmo de forma remota para después ponerlos en práctica en los talleres y laboratorios y aclarar dudas con sus docentes.
La transformación digital permitirá crear un modelo más dinámico, participativo, innovador, cocreador y sobre todo más humano”
Hay que generar confianza en los jóvenes de que la universidad cumplirá sus promesas y la generación de expectativas, pero más importante aún será demostrar que el modelo formal y tradicional se va adaptando al formato híbrido. Esta generación tiene la información y a la competencia a un clic de distancia, con plataformas innovadoras que ofrecen educación a distancia por lo que la transición debe ser más que oportuna.
La transformación permitirá al marketing ser más competitivo con herramientas como big data, la IA y el marketing de contenido para la toma de decisiones, generación de pronósticos y la creación de mensajes relevantes. La realidad virtual y aumentada tendrán un mayor peso ya que permitirán conocer en ambientes virtuales las características de las instituciones que faciliten la identificación con la filosofía de cada universidad.
En los próximos años las universidades deberán avanzar en la transformación digital, por lo que deberán trabajar en la cultura organizacional para poder llevarla a cabo en favor de sus alumnos.
Fuente:
Deja un comentario