Expertas que han asistido esta semana al foro GLI (Inversión con enfoque de género, en español) LATAM 2025 en México han remarcado que invertir en mujeres es “la única manera de acelerar la Agenda 2030”.
Así lo ha indicado Carmen Correa, directora general de Pro Mujer, en el arranque del evento, que ha congregado a 1.700 personas de 33 países, y cuyos ejes son el impulso a la inversión con un enfoque de género, con especial énfasis en el crecimiento inclusivo, los sistemas de igualdad para el cambio climático y el liderazgo de las mujeres en la acción climática.
“El 74% de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) dependen de la igualdad de género. Si queremos avanzar, necesitamos poner a la mujeres en el centro del desarrollo”, ha dicho Correa, quien ha detallado que tan solo se había alcanzado el 17 % de las metas para el 2030 marcadas por los países miembros de Naciones Unidas que van desde lucha contra el cambio climático a la erradicación de la violencia.
En esta “plataforma para cambiar las reglas del juego”, además de cuestiones financieras, se abordaron temas como el papel de las mujeres en el cuidado, la educación, la violencia de género, las nuevas tecnologías enfocadas al emprendimiento o la salud.
Invertir en las mujeres
El congreso ha servido como escenario para firmar el acuerdo entre Pro Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México “para fortalecer la igualdad de género, el emprendimiento económico de las mujeres y el impulso de inversiones con impacto social en América Latina”.
Durante el primer día se ha debatido sobre la salud femenina como uno de los pilares para el desarrollo y la economía a nivel mundial.
Mayra Hurtado, emprendedora en el sector de la medicina digital enfocada en las mujeres, ha expuesto que al año se pierden 3.000 millones de dólares por no atender su salud.
“Por cada dólar que se invierte en la salud de la mujer, el retorno de la inversión es de tres dólares”, ha señalado la mexicana.
Por su parte, Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México, ha subrayado que apostar por las mujeres “es la estrategia más inteligente para el desarrollo sostenible”.
Los participantes resaltaron la predisposición del gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta en la historia de México, en relación con las políticas de igualdad y desarrollo sostenible, situando a México como un referente en el continente americano, aunque pidieron concretar las propuestas para alcanzar unos objetivos “con avances desiguales y en algunos casos insuficientes”.
Deja un comentario