El enigma que sigue desafiando a la ciencia: lo que aún no sabemos sobre nuestra conciencia

Publicado: 12 mayo 2025 a las 4:00 am

Categorías: Ciencia

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por Thomas Handley

Un estudio internacional publicado en Nature revela que, a pesar de los avances tecnológicos y décadas de investigación, seguimos sin comprender qué nos hace verdaderamente conscientes. Dos teorías compiten por explicar el fenómeno, pero ninguna logra descifrar el misterio del todo. Lo que descubrieron te dejará pensando.

El enigma que sigue desafiando a la ciencia: lo que aún no sabemos sobre nuestra conciencia

Durante siglos, filósofos científicos se han enfrentado una de las preguntas más profundas de la existencia humana: ¿qué es la conciencia? Aunque la neurociencia ha recorrido un largo camino, un reciente experimento global ha dejado en claro que aún no tenemos una respuesta definitiva. ¿Estamos más cerca más lejos de resolver este rompecabezas?

El enigma que sigue desafiando a la ciencia: lo que aún no sabemos sobre nuestra conciencia

Dos teorías enfrentadas en una carrera por la verdad

Un equipo internacional de expertos llevó adelante uno de los estudios más ambiciosos sobre la conciencia realizado hasta la fecha. Reunieron más de 250 participantes en 12 laboratorios distribuidos por el mundo, con el objetivo de poner prueba dos de las teorías más aceptadas en el ámbito científico.

Por un lado, la Teoría de la Información Integrada (IIT) sostiene que la conciencia surge cuando el cerebro conecta integra información de forma compleja. Por otro, la Teoría del Espacio de Trabajo Neuronal Global (GNWT) propone que ciertos sectores del cerebro seleccionan información la distribuyen ampliamente, generando así la experiencia consciente.

Los investigadores utilizaron tecnologías avanzadas como resonancia magnética electroencefalografía para observar la actividad cerebral mientras los voluntarios miraban imágenes en una pantalla. La esperanza era detectar qué zonas del cerebro se activaban al experimentar la conciencia.

Resultados reveladores, pero sin un claro vencedor

Al analizar los datos, los científicos encontraron señales fuertes en las regiones visuales posteriores del cerebro, lo que parecía dar ventaja la teoría IIT. Sin embargo, también se observaron oscilaciones rápidas entre estas zonas la corteza prefrontal —clave en la teoría GNWT—, lo que sugiere que ambas podrían tener algo de razón.

Lejos de zanjar el debate, estos resultados confirmaron la complejidad del fenómeno. Ninguna de las dos teorías logró explicar la conciencia de forma concluyente. Más bien, el estudio reveló que nuestra comprensión actual podría estar limitada por el marco teórico metodológico que usamos.

El enigma que sigue desafiando a la ciencia: lo que aún no sabemos sobre nuestra conciencia

Una frontera científica aún por cruzar

Tim Bayne, uno de los autores del trabajo, admite que entender la conciencia podría requerir un cambio radical en nuestra forma de investigar el cerebro. “Es una tuerca dura de romper”, afirmó. Tal vez no sea solo cuestión de tecnología, sino de replantear nuestras preguntas desde un ángulo completamente nuevo.

¿Qué nos hace ser quienes somos?

La conciencia sigue siendo uno de los mayores misterios de la ciencia. Este experimento no la resolvió, pero dio un paso fundamental al demostrar que necesitamos nuevas formas de pensar explorar. Aún no sabemos con certeza qué nos permite pensar, sentir reflexionar… pero el camino hacia la respuesta se vuelve cada vez más claro.

Fuente: https://es.gizmodo.com/el-enigma-que-sigue-desafiando-a-la-ciencia-lo-que-aun-no-sabemos-sobre-nuestra-conciencia-2000166074