El coste de la educación privada, causa del aumento de la inflación en México

Publicado: 29 septiembre 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias América

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la
noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Mèxico, 29 de Septiembre de 2025, Por José Luis Fernández, https://exitoeducativo.net

La inflación en México volvió a tomar fuerza durante la segunda quincena de septiembre de 2025, alcanzando un 3,74 % a tasa anual, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este repunte interrumpe la tendencia de desaceleración registrada en los meses anteriores y genera preocupación en los analistas, que observan presiones de precios en rubros sensibles para las familias, especialmente en el sector educativo.

El regreso a clases y los incrementos en colegiaturas y servicios asociados fueron factores determinantes en este aumento. De acuerdo con el índice quincenal, el coste de la educación privada, que incluye preescolar, primaria, secundaria y universidades, presentó un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024. Los mayores ajustes se registraron en niveles básicos, donde los padres de familia reportaron incrementos en colegiaturas, uniformes, útiles escolares y transporte.

Este comportamiento es estacional, pero en esta ocasión más marcado que en años anteriores. El repunte de precios educativos, sumado al alza de servicios como vivienda, alimentos procesados y transporte, explica buena parte de la variación inflacionaria. Analistas de diversas instituciones financieras advierten que si estos aumentos se mantienen podrían presionar la política monetaria del Banco de México, que busca mantener el objetivo de inflación en torno al 3 %.

Para las familias mexicanas, el efecto es inmediato: la cuesta de septiembre se ha vuelto más pesada. Asociaciones de padres de familia han señalado que los incrementos afectan sobre todo a hogares de ingresos medios y bajos, que destinan una proporción importante de su presupuesto a la educación de sus hijos.

Además, alertan que este fenómeno podría provocar deserciones en algunos niveles privados o traslados a la educación pública. Esta situación no supondría tensión a los colegios del estado, según un experto consultado por ÉXITO EDUCATIVO, pues «se están dando casos de cierre de escuelas y de turnos (sobre todo el vespertino) del Estado porque falta de niños con la caída del índice de natalidad»

En este contexto, autoridades federales han reiterado su compromiso de mantener programas de becas y apoyos escolares, como medida para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. Sin embargo, expertos en economía educativa advierten que si el alza de precios se convierte en tendencia, será necesario revisar la regulación de colegiaturas y promover mecanismos de transparencia para evitar incrementos desproporcionados en los próximos ciclos escolares.

Fuente: https://exitoeducativo.net/el-coste-de-la-educacion-privada-causa-del-aumento-de-la-inflacion-en-mexico/