Publicado: 22 junio 2025 a las 8:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias Europa
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
España, 22 de Junio de 2025, Por Sandra Ordóñez, https://www.eldebate.com
Una clase de un colegio, en una imagen de archivoUnsplash
Un estudio sobre la relevancia de los libros, tanto impresos como digitales, en el proceso educativo y en el desarrollo de las competencias clave en los estudiantes, a partir del análisis de los datos del Informe PISA 2022, plantea que aquellos estudiantes que tienen un mayor acceso a libros impresos en sus hogares y en las escuelas logran mejores resultados en lectura, matemáticas y ciencias.
El estudio, elaborado por el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la London School of Economics, Ismael Sanz, y el profesor de la Universidad de Barcelona, Álvaro Choi, parte de la afirmación del Informe PISA, que plantea que en aquellos sistemas educativos donde los recursos de calidad, como los libros, se distribuyen de manera equitativa, los estudiantes tienden a lograr o superar los niveles básicos de competencia lectora con mayor probabilidad, independientemente de su origen socioeconómico.
Asimismo, destacan la importancia de contar con un entorno doméstico que disponga de libros y fomente el hábito lector, acaba funcionando como un estímulo para la curiosidad intelectual y el aprendizaje autónomo. De hecho, según explican en su estudio, tanto PISA como PIRLS plantean una posible asociación que establece que estudiantes que asisten a centros educativos sin problemas de acceso a libros y materiales de lectura obtienen mejores puntuaciones en comprensión lectora en comparación con aquellos que estudian en centros con una disponibilidad limitada a estos recursos.
En España, señala el estudio, «los centros con estudiantes de mayor nivel socioeconómico tienen más recursos educativos, es decir disponen de más libros de texto, equipos informáticos, material de biblioteca o laboratorio». En este sentido, la falta de acceso a libros en las escuelas con menos recursos perpetúa la brecha de resultados entre estudiantes de diferentes contextos sociales.
Si bien los datos de PISA 2022 muestran que los directores de los centros españoles mayoritariamente no perciben escasez de materiales educativos y que esta falta de material educativo (libros de texto, TIC, biblioteca o laboratorio) apenas afecta o consideran que no tiene impacto en la capacidad educativa, los resultados del alumnado muestran que aquellos que asisten a centros con menos carencias de recursos obtuvieron mejores resultados en matemáticas (competencia objetivo del estudio PISA 2022), en promedio, en los países de la OCDE y en España.
Asimismo, los estudiantes que tienen un acceso constante a materiales impresos de lectura tienden a alcanzar niveles más altos de competencia lectora. Los datos del Informe PISA muestran que los estudiantes que leen regularmente libros impresos tienen una ventaja significativa en pruebas de lectura y comprensión en comparación con aquellos que se limitan a leer en formatos digitales o que no tienen acceso a materiales de lectura impresos.
Es por ello que destacan cómo PISA señala la importancia de los libros en el desarrollo de habilidades lectoras, la implicación familiar y la reducción de las desigualdades educativas. Más allá de eso, los autores del estudio aluden al informe PISA in Focus 2024 que señala una preocupante tendencia a la disminución de la cantidad de libros disponibles en los hogares de los estudiantes, especialmente en países de ingresos medios o bajos, reducción que plantea interrogantes sobre el impacto que esto tendrá en el desarrollo académico y cultural de los estudiantes.
Fuente: https://www.eldebate.com/educacion/20250622/acceso-libros-colegios-mejora-resultados-matematicas_308949.html
Deja un comentario