Documental sobre ‘La Manada’ gana premio Alfred I. duPont en Columbia

Publicado: 16 febrero 2025 a las 6:00 am

Categorías: Arte y cultura / Películas

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Estados Unidos de América, 16 de Febrero 2025, https://efeminista.com

La Manada Alfred I. duPont

El documental No estás sola: La lucha contra La Manada, sobre el terrible caso de violación grupal durante las fiestas de los sanfermines de 2016, ha ganado en Nueva York el premio Alfred I. duPont de la Universidad de Columbia, que distingue los mejores trabajos audiovisuales de servicio público.

Robert Bahar, director y productor de la cinta junto a Almudena Carracedo, ha destacado en declaraciones a EFE el valor de este premio por su carácter “periodístico”, y ha recalcado el trabajo “riguroso” de su equipo durante años para sacarlo adelante, abogando por concienciar sobre el problema de la violencia sexual.

No estás sola, de Netflix y Lucernam Films, deconstruye el caso de la violación grupal a una joven en las fiestas de San Fermín de 2016 por parte de un grupo de hombres que se autodenominaban ‘La Manada’, que generó un movimiento similar al “Me Too” en España, así como otros casos relacionados.

‘No estás sola: La lucha contra La Manada’

Bahar ha asegurado que el reto más grande de los creadores es “hacer un documental que llegue a la altura” de la lucha de las víctimas por la Justicia, y en este caso “comunicar la universalidad del problema de la violencia sexual”, generando también emoción para que la audiencia lo entienda de manera “racional” y “humana”.

El creador estadounidense ha agregado que el nuevo contexto político en Estados Unidos le “preocupa”, porque en la lucha por la justicia social y los derechos humanos “necesitamos documentalistas, activistas, pero también gobiernos e instituciones que quieran hacer el trabajo y ayudar a estas causas”.

Premio Alfred I. duPont y una nominación al Goya

No estás sola ha sido también nominado a los Goya, en la estela del trabajo previo de los directores, El silencio de otros, sobre la lucha de las víctimas del franquismo para lograr justicia por los crímenes de la dictadura, que ganó un Goya, dos Emmy, un Peabody y fue preseleccionado al Oscar.

En ese sentido, Bahar se ha mostrado agradecido por la difusión que brindan los premios a su trabajo, que se suma a su recorrido divulgador por congresos, escuelas de policía, cárceles o institutos, y ha considerado que todo ello contribuye a “crear conciencias” sobre la violencia sexual y el consentimiento.

“Estamos orgullosos de que la película sea una herramienta para catalizar conversaciones y hacer que algo que era invisible sea visible”, dijo al recoger el premio durante la ceremonia, en la que también fueron distinguidos otros 16 proyectos como ganadores y 14 como finalistas.

Fuente: https://efeminista.com/documental-manada-premio-alfred-dupont-columbia/