Cómo la música transforma tus recuerdos: Un sorprendente hallazgo de la ciencia

Publicado: 27 diciembre 2024 a las 4:00 am

Categorías: Ciencia

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por Martín Nicolás Parolari

Un nuevo estudio revela cómo la música no solo evoca memorias, sino que también tiene el poder de modificar las emociones asociadas a ellas. Este descubrimiento abre puertas tanto para mejorar la vida cotidiana como para innovar en terapias para la salud mental.

Diseño Sin Título (34)

¿Alguna vez una canción te hizo revivir un momento de tu pasado con emociones vívidas? Investigadores han comprobado que la música no solo puede traer recuerdos al presente, sino que también tiene la capacidad de cambiarlos, integrando nuevas emociones y transformando cómo los percibimos. Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre el poder de la música para influir en nuestra memoria.

La música como filtro emocional para el pasado

Un estudio liderado por Yiren Ren, de la Universidad Tecnológica de Georgia, reveló que escuchar música mientras se recuerda un evento puede alterar las emociones asociadas a ese recuerdo. Este efecto, calificado como “emocional y transformador”, demuestra cómo la música actúa como un puente entre las emociones y la memoria, integrando sentimientos positivos o negativos en recuerdos previamente neutrales.

La investigación contó con expertos de la Universidad de Colorado Boulder y analizó cómo diferentes tipos de música —alegre, melancólica o la ausencia de ella— influyen en la memoria. Los resultados destacan el impacto profundo de la música en nuestra percepción del pasado, sugiriendo aplicaciones que van desde mejorar experiencias cotidianas hasta tratar condiciones como la depresión o el estrés postraumático.

Cómo la música transforma tus recuerdos: un sorprendente hallazgo de la ciencia

Un experimento en tres fases

El estudio se estructuró en tres días. El primer día, los participantes memorizaron historias emocionalmente neutras. En el segundo, recordaron esas historias mientras escuchaban música alegre, triste o en silencio, mientras los investigadores monitoreaban su actividad cerebral con resonancia magnética funcional (fMRI).

La música activó la amígdala, responsable de procesar emociones, y el hipocampo, encargado del almacenamiento y recuperación de recuerdos. Finalmente, el tercer día, se pidió a los participantes recordar las historias sin música. Los resultados mostraron que los recuerdos habían adquirido emociones nuevas, demostrando el efecto duradero de la música en la memoria.

El papel de la música en la conexión entre emociones y memoria

El estudio reveló un aumento de la actividad cerebral en áreas responsables de las emociones y el procesamiento visual. Esto explica por qué los recuerdos modificados por la música suelen ser más vívidos e intensos. Según Yiren Ren, “la música transforma nuestras emociones, incluso aquellas asociadas a eventos pasados”.

Este descubrimiento tiene implicaciones significativas no solo para entender cómo funciona la memoria, sino también para desarrollar terapias que utilicen música para transformar recuerdos negativos.

Aplicaciones terapéuticas y cotidianas

Los investigadores ven un gran potencial en estos hallazgos para el tratamiento de condiciones como la depresión y el estrés postraumático. Usar música cuidadosamente seleccionada podría ayudar a modificar las emociones asociadas a recuerdos dolorosos, volviéndolos menos intensos o incluso positivos con el tiempo.

Más allá del ámbito clínico, este estudio resalta cómo la música puede enriquecer nuestras experiencias diarias. Desde canciones que nos llenan de alegría hasta aquellas que nos reconfortan en momentos difíciles, la música actúa como un catalizador emocional que redefine nuestro pasado.

Cómo la música transforma tus recuerdos: un sorprendente hallazgo de la ciencia

Escuchar con nuevos oídos

Este hallazgo nos invita a explorar cómo la música puede transformar nuestras vidas. Cada nota, cada melodía tiene el poder de reescribir nuestra percepción del pasado, convirtiendo recuerdos neutros o negativos en experiencias enriquecedoras. En un futuro cercano, terapias basadas en música podrían no solo aliviar traumas, sino también ayudarnos a vivir más plenamente.

En definitiva, la música no solo nos conecta con nuestras memorias, sino que también nos ofrece la posibilidad de reescribirlas, dándonos nuevas perspectivas sobre nuestro pasado y nuestras emociones.

Fuente: https://es.gizmodo.com/como-la-musica-transforma-tus-recuerdos-un-sorprendente-hallazgo-de-la-ciencia-2000140943