Cómo impacta el auge de la inteligencia artificial en la educación de los menores

Publicado: 13 marzo 2025 a las 4:00 am

Categorías: Entrevistas

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por https://www.perfil.com

Para el especialista en negocios digitales, Matías Aristei, “está bien que los chicos usen la IA para ciertas tareas, pero no para todo. Necesitan aprender a razonar”.

IA

El avance de la inteligencia artificial cambió la forma en que los niños aprenden e interactúan con la tecnología, esto se debe al fácil acceso con el que cuentan hoy en día y lo cual podría interferir en su correcto desarrollo en materia de creatividad y razonamiento. Con el fin de hablar más sobre este tema, Canal E se contactó con el especialista en negocios digitales, Matías Aristei.

IA en la educación: una tecnología que todavía no entienden los padres ni las escuelas

Matías Aristei señaló que la inteligencia artificial, como cualquier tecnología, es una herramienta que “se puede usar bien o mal”. En este sentido, los padres deben entender su funcionamiento y sus implicaciones antes de permitir que los niños la utilicen. “Los colegios no están a la altura de estas nuevas tecnologías y muchos padres tampoco tienen el conocimiento para acompañar a sus hijos“, advirtió.

Aristei enfatizó la importancia de establecer límites. “Está bien que los chicos usen la IA para ciertas tareas, pero no para todo. Necesitan aprender a razonar“, explicó. La clave está en el equilibrio, aprovechar la IA para facilitar el aprendizaje sin reemplazar el pensamiento crítico y la creatividad.

La influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo infantil

Para los más pequeños, el entrevistado destacó que la sobreexposición a la tecnología puede generar ansiedad y afectar el desarrollo del habla. “Muchos estudios recomiendan no darles pantallas antes de los tres o cuatro años“, comentó. Luego, subrayó la necesidad de introducir la inteligencia artificial de forma progresiva.

Uno de los principales problemas es que los métodos educativos actuales no están adaptados a la revolución tecnológica. “Ni siquiera hablo de IA, hay muchas cosas que el colegio no está enseñando y deberían formar parte de la educación moderna”, sostuvo Aristei. También advirtió sobre la pérdida de habilidades sociales, ya que “hoy los chicos se juntan y ni se miran a los ojos, solo están en el teléfono“.

Inteligencia artificial en aplicaciones cotidianas

Herramientas como WhatsApp ya incorporaron IA, lo que facilita su acceso a niños y adolescentes. Sin embargo, el especialista sugirió un uso regulado: “Mis hijos pueden usarla para hacer consultas, pero no para hacer toda la tarea. Es importante que razonen y no se acostumbren a depender de la tecnología para todo“.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/canal-e/como-impacta-el-auge-de-la-inteligencia-artificial-sobre-la-educacion-de-los-menores.phtml