Cómo evitar que el corcho altere el sabor de tu vino según vinícolas expertos

Publicado: 9 abril 2024 a las 8:00 pm

Categorías: Vivino

[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]

Por Victor Escudero Arranz

En el mundo del vino, existen pocas cosas tan desalentadoras como abrir una botella muy esperada, sólo para encontrar que el líquido en su interior tiene un sabor extraño. Aunque la causa más probable de este fenómeno es la contaminación química, una de las trampas más insidiosas y menos esperadas es el corcho. Conscientes de que tal decepción puede resultar desconcertante, en este artículo desglosamos el porqué de este fenómeno y cómo prevenirlo para garantizar la mejor experiencia enológica posible.

El papel del corcho en la alteración del sabor del vino

El corcho desempeña una función crucial en la conservación del vino. Es el elemento que sella de forma hermética la botella, impidiendo la entrada de aire y manteniendo la vitalidad del vino. Al mismo tiempo, el corcho permite un microintercambio de oxígeno, fundamental para que se desarrollen los aromas. A pesar de que el corcho es el tapón por excelencia, también existen tapones sintéticos o de conglomerado, destinados principalmente a vinos de consumo rápido y no a grandes reservas.

Un corcho defectuoso puede prorrogar sabores desagradables al vino, como el sabor a humedadcartón empapado o incluso papel de periódico. Esto se debe generalmente a la contaminación del vino por tricloroanisol (TCA), un compuesto químico que el vino, como una esponja, puede absorber de su entorno. Este compuesto puede encontrarse en el corcho o en la madera de los barriles en los que se madura el vino. Por tanto, es esencial elegir con cuidado el tipo de tapón al adquirir un vino de calidad.

Conservación del vino: claves para mantener su sabor

Mantener el vino en óptimas condiciones es sencillo si se siguen algunas pautas. Primero, almacene las botellas horizontalmente para que el corcho esté siempre húmedo y se evite la entrada de aire. También es aconsejable que la temperatura sea constante, oscilando entre 10 y 15 grados Celsius, para que el proceso de envejecimiento no se vea afectado por cambios bruscos. Es importante también proteger las botellas de la luz directa y las vibraciones, ya que ambas pueden alterar el sabor del vino.

Consejos prácticos para rescatar un vino «corcho»

Si un vino ha sido contaminado por TCA, existen técnicas que pueden ayudar a mejorar su sabor aunque no son infalibles. Airear el vino es una de ellas, permitiendo que el TCA se evapore parcialmente. Para conseguirlo, vierta el vino en una jarra de decantación y déjelo reposar unas horas antes de degustar. Filtrar el vino es otra opción, ya que puede eliminar las partículas de TCA que han contaminado el vino. Esto se puede hacer usando un filtro fino, como un filtro de café, y vertiendo suavemente el vino a través de él.

Para determinar si un vino puede estar contaminado antes de abrirlo, pruebe oler el corcho. Si huele a humedad, es probable que el vino esté contaminado por el TCA. Igualmente, si el corcho presenta manchas oscuras o moho, puede ser otro indicio de contaminación.

Fuente:

https://www.noticiasdelvino.com/tendencia/2024/04/09/como-evitar-que-el-corcho-altere-el-sabor-de-tu-vino-segun-vinicolas-expertos-5819/