Cesar Bona, experto en educación: “Educar es despertar preguntas, dar espacio a la curiosidad y permitir que la imaginación tenga lugar en el aula, en casa y en la vida”

Publicado: 24 agosto 2025 a las 12:00 am

Categorías: Artículos

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por Cloe Bellido

Niños en una aula

La imaginación es una de las herramientas más poderosas que poseen los niños. Les permite explorar el mundo, comprenderlo y transformarlo a través de sus propias ideas. En el ámbito educativo, estimular la imaginación no es un simple recurso lúdico, sino una vía fundamental para fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

César Bona, profesor español que llegó a estar entre los 50 mejores maestros del mundo en 2015 por el Global Teacher Prize (que vendría a ser el Nobel de la docencia), lo tiene claro. La creatividad juega un papel fundamental en la educación. “La imaginación es una de las herramientas más poderosas que poseen los niños, pues les permite explorar el mundo, comprenderlo y transformarlo a través de sus propias ideas”, introduce en un vídeo en las redes sociales de Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica.

En las aulas, explica, incidir en la imaginación puede dar grandes resultados. “En el ámbito educativo, estimular la imaginación no es un simple recurso lúdico, sino una vía fundamental para fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Cuando los niños son animados a imaginar, no solo desarrollan habilidades cognitivas, sino también emocionales y sociales, al aprender a ponerse en el lugar de otros y a concebir posibilidades más allá de lo evidente”, asegura.

Habla Bona de la imaginación como “pilar esencial para formar individuos más autónomos, sensibles e innovadores”, especialmente en un entorno escolar que “a menudo prioriza la memorización y la repetición”.

Pensar en la esencia de los niños

“Cuando hablamos de educar tenemos que pensar en la esencia de los niños, de qué están hechos. Imaginación, ilusión, creatividad, curiosidad... cualquier proyecto que realices, ya sea personal o profesional, si no tiene ilusión muere. La imaginación es tan importante como la anterior”, subraya el experto en educación.

“Tú no le puedes decir en una tutoría a un padre o una madre, es que tu hija tiene demasiada imaginación, porque es un don. Robert Spalman, un filósofo alemán, dijo que deberíamos institucionalizar la ingenuidad para que todo el mundo fuera haciéndose preguntas. Y yo creo que podríamos darnos con un canto en los dientes si niños y niñas salieran con más preguntas que respuestas, pero preguntas que se hicieran ellos mismos”, añade.

Bona cree más que necesario “educar en el espíritu crítico”. Y ello se consigue invitándolos a que se hagan preguntas. “Uno tiene que estar muy seguro de sí mismo para dejarlo ser, para invitar a que todos cuestionen todo, que cuestionen incluso lo que tú estás proponiendo. Hay una frase de Ortega y Gasset que dice, cuando enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñes”.

Educar, para Bona, no es “llenar cabezas”, sino “despertar preguntas, dar espacio a la curiosidad y permitir que la imaginación tenga lugar en el aula, en casa y en la vida; respetar la esencia de la infancia: su creatividad, su ilusión, su forma única de mirar el mundo”. Solo así se puede lograr que aprendan y, además, crezcan.

Fuente: elperiodico.com/es/educacion/20250824/cesar-bona-experto-educacion-imaginacion-ninos-escuelas-dv-120824404