Artículos


¿Qué se enseña y qué se aprende en las escuelas?

Publicado: 6 noviembre 2020

Por: Manuel I. Cabezas González.  En la mañana del pasado 12 de octubre, “día de la Hispanidad”, estuve haciendo mi cardiosaludable y cotidiano paseo por la Sierra de Collserola, en el término municipal de Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Numerosos paseantes —en solitario, en pareja, en grupo o en familia— desentumecíamos y oxigenábamos nuestros cuerpos, cruzándonos […]


Sobre el Acto de Estudiar

Publicado: 6 noviembre 2020

Por: Paulo Freire. BLOGHEMIA.  “Estudiar no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas.” Al compilar una bibliografía, existe un propósito intrínseco: centralizar o estimular en el lector potencial el deseo de aprender más. Cuando una bibliografía no satisface este objetivo, cuando parece que le falta algo, o no supone un desafío para los lectores, la […]


David Marsh: “Se está generado un círculo de sinergias entre Educación, tecnología e investigación”

Publicado: 5 noviembre 2020

Por: GEMA EIZAGUIRRE   Marsh, experto internacional en tecnología educativa, ofreció una Sesión Magistral en VIMET en la que analizó la realidad educativa actual y el efecto tecnológico futuro. Durante más de 25 años, David Marsh ha desarrollado prácticas y estratégicas innovadoras en Finlandia. Marsh ofreció en VIMET una sesión magistral titulada: “Signature pedagogies which […]


Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso

Publicado: 5 noviembre 2020

La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes. Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en […]


Solo el 63% de los jóvenes de la región finalizan el bachillerato

Publicado: 4 noviembre 2020

La Unesco publicó hoy un informe sobre la situación de la educación en América Latina. Sólo la mitad de los jóvenes de 15 años de América Latina y El Caribe alcanzan un dominio mínimo de competencias lectoras. Este preocupante dato es tan solo uno de los que aparece en el informe Todos y todas sin […]


La universidad agonizante

Publicado: 4 noviembre 2020

Por: César Pérez Vivas   La universidad venezolana agoniza en estos tiempos de revolución. La comunidad universitaria resiste su muerte definitiva, en medio de una tragedia que nos sacude en toda la nación. El Consejo de la Democracia Cristiana presentó la semana pasada un documento llamando la atención sobre dicha agonía. Sectores académicos, laborales, estudiantiles […]