Literatura


Escritores y escritoras reclamaron por la Ley del Libro

Publicado: 26 noviembre 2020

Este martes se manifestaron editores, libreros y escritores en la puerta del Congreso para exigir el tratamiento de la Ley del Libro. Es un proyecto presentado en abril de 2019 por Daniel Filmus. Editores, libreros y escritores se manifestaron en la puerta del Congreso para exigir el tratamiento de la Ley del Libro, un proyecto […]


Recuerda que eres mortal

Publicado: 26 noviembre 2020

Por Javier Marías   Durante las ceremonias de coronación de un nuevo emperador, los romanos tenía la sana y disuasoria costumbre de apostar a su lado a un individuo que, en aquel momento de máxima gloria, susurrase una y otra vez al oído del ensalzado: «Recuerda que eres mortal». El mejor equivalente a ese aviso […]


El Diccionario de la lengua española se actualiza con 2.557 novedades

Publicado: 25 noviembre 2020

Por https://letralia.com La Real Academia Española presentó el martes 24 de noviembre la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española (DLE), en la que destaca la incorporación de entradas originadas en la pandemia de Covid-19 entre un contingente de 2.557 novedades, donde además de nuevos términos hay otros modificados y también palabras que dejan de […]


Llop conversa

Publicado: 25 noviembre 2020

Por Álvaro Valverde  José Carlos Llop (Palma de Mallorca, 1956) es bibliotecario en su ciudad natal, donde ha vivido siempre, salvo durante los años que pasó en Barcelona como (mal) estudiante de derecho (reflejados en Reyes de Alejandría). Es escritor de novelas, relatos, dietarios y poemas, así como traductor (de Derek Walcott, por ejemplo, y de distintos novelistas y […]


Piélagos. Aproximación a lo insular en la poesía cubana

Publicado: 24 noviembre 2020

POR KELLY MARTÍNEZ-GRANDAL Huevo del mar, ella está rodeada. Gilles Deleuze DONDE SE CUENTA, A GRANDES RASGOS, LA CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DE LO INSULAR Épica de las islas. Desde los héroes griegos y sus viajes hasta el alter orbis insular del medioevo, la isla es asunto literario, no sólo como tema sino como conciencia simbólica: un espacio geográfico-espiritual […]


Azorín en el noucentisme: Las lecturas críticas (1915-1917) de Alexandre Plana

Publicado: 23 noviembre 2020

POR ADOLFO SOTELO VÁZQUEZ El 29 de enero de 1915 aparece el primer número del semanario España. Abre dicho número, un artículo sin firma que es de la cosecha orteguiana. En esta carta de intenciones, Ortega apuesta por la esperanza en una nación que, vertebrada con «una solidaridad en ciertos principios», sea capaz de desterrar «los valores […]