Literatura


(Des)montando a Woody Allen

Publicado: 21 noviembre 2020

Por Miguel Ángel Santamarina El síndrome Woody Allen cuenta cómo ha sido la caída en desgracia del cineasta. Este ensayo nos explica también cómo es la guerra que se está librando en nuestra sociedad entre lo correcto y lo incorrecto. El libro de Edu Galán es una bofetada al victimismo, un manifiesto contra la estupidez y […]


La memoria de las pequeñas cosas

Publicado: 21 noviembre 2020

Por Manuel Fernández Labrada La aparición de una nueva figura en el horizonte literario siempre es una buena noticia, sobre todo si se corresponde con la de un escritor del interés y talento de Naoya Shiga (1883-1971). Una iniciativa que cumple agradecer a Hermida Editores, que da a conocer, por vez primera en castellano, la obra de […]


Shakespeare en Sevilla

Publicado: 21 noviembre 2020

Por Carlos Mayoral Corría el luminoso siglo XVIII cuando un pequeño reducto en la Francia retrógrada que aún bebía del Antiguo Régimen trazaba con mimo el corpus de la célebre Encyclopédie. Nombres como Diderot, D’Alembert, Rousseau o Turgot hablaban en nombre de la razón, del antropocentrismo y la pureza de ideas, al tiempo que ceñían el arte a los parámetros impuestos por […]


‘El nombre de la rosa’: El gran best seller europeo

Publicado: 21 noviembre 2020

Por Rogorn Moradan En 1998, Arturo Pérez-Reverte y Ken Follett coincidieron en una mesa redonda en la feria del libro de Frankfurt, y producto de la conversación que mantuvieron fue un artículo de Pérez-Reverte unos días después, uno de los mejores que ha escrito, titulado La vía europea al best seller. En él decía lo siguiente: “Frente […]


Plinio Apuleyo Mendoza: La olvidada narrativa de ‘El desertor’

Publicado: 21 noviembre 2020

POR FERNANDO DÍAZ RUIZ Escritor, diplomático y periodista infatigable, aún en activo a sus ochenta y ocho años como columnista del diario El Tiempo, Plinio Apuleyo Mendoza (Boyacá, 1932) es conocido fuera de Colombia por El olor de la guayaba: Conversaciones con Gabriel García Márquez (1982) y un éxito de ventas como Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996), escrito junto a Carlos […]


Una andariega con estela propia. La apuesta literaria de Albalucía Ángel: Estética y recepción

Publicado: 20 noviembre 2020

POR VIRGINIA CAPOTE DÍAZ Que la figura de García Márquez ha funcionado como una moneda de dos caras para Colombia y su literatura es una idea ampliamente señalada por la crítica desde la época del boom. Al hecho de haberle dado visibilidad a la literatura nacional por el planeta durante décadas se superpone el silenciamiento que la […]