Literatura


Piélagos. Aproximación a lo insular en la poesía cubana

Publicado: 24 noviembre 2020

POR KELLY MARTÍNEZ-GRANDAL Huevo del mar, ella está rodeada. Gilles Deleuze DONDE SE CUENTA, A GRANDES RASGOS, LA CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DE LO INSULAR Épica de las islas. Desde los héroes griegos y sus viajes hasta el alter orbis insular del medioevo, la isla es asunto literario, no sólo como tema sino como conciencia simbólica: un espacio geográfico-espiritual […]


Azorín en el noucentisme: Las lecturas críticas (1915-1917) de Alexandre Plana

Publicado: 23 noviembre 2020

POR ADOLFO SOTELO VÁZQUEZ El 29 de enero de 1915 aparece el primer número del semanario España. Abre dicho número, un artículo sin firma que es de la cosecha orteguiana. En esta carta de intenciones, Ortega apuesta por la esperanza en una nación que, vertebrada con «una solidaridad en ciertos principios», sea capaz de desterrar «los valores […]


La ciudad de Georges Perec llega a seminario de la UC

Publicado: 23 noviembre 2020

Por Andrés Goméz Le gustaban los diccionarios, los puzzles, las listas, los juegos de palabras. También caminar por París, sin rumbo fijo. “A veces tomando el primer autobus que se detiene”, anotaba Georges Perec. O bien, “preparando un itinerario cuidadoso, sistemático”. Por ejemplo, “encontrar un trayecto que atraviese París de punta a punta sólo usando […]


Deborah Eisenberg, escritora estadounidense: “Este es un libro sobre el egoísmo absurdo y sordo de nuestros tiempos”

Publicado: 23 noviembre 2020

Por Antonio Diaz Oliva “Dejé de fumar y me derrumbé por completo”, recuerda Deborah Eisenberg. “Estaba en un estado de pánico y desesperación total y Wally me dijo que no tenía nada que perder, que era hora de atreverme a tomar el lápiz y anotarlo todo en un cuaderno”. Eran los años 70 y la […]


Colinas o la poesía del fervor

Publicado: 22 noviembre 2020

Por Álvaro Valverde  La poesía de Antonio Colinas (La Bañeza [León], 1946), reconocida con premios como el Nacional, el de la Crítica o el Reina Sofía, se reunió en Obra poética completa. 1967-2010 (2011). Después, además de algunas antologías, publicó Canciones para una música silente. En Memorias del estanque (2016), un libro que complementa a En los prados sembrados de ojos (donde ya aparecían poemas […]


En el laberinto de la fantasía: ‘Exotique’, o una épica de la oscuridad

Publicado: 22 noviembre 2020

Por Manuel Fernández Labrada  Todo buen relato de intriga o de fantasía tiene su parte de laberinto: un dédalo de palabras en el que nos sumergimos voluntariamente y que no deseamos abandonar antes de alcanzar su final. Aunque al principio carecemos de una visión de conjunto ―la trama se nos va descubriendo por etapas―, avanzamos […]