Literatura


Célebres escritoras anónimas o con seudónimos masculinos

Publicado: 5 diciembre 2020

Actualmente, si aún con todos los avances que se han hecho a nivel social y cultural queda todavía mucho camino por recorrer en lo que a paridad laboral (y a paridad en general) se refiere, imaginad hace unos años. ¿Qué le costaba a una mujer ser reconocida y valorada por su labor profesional, por su creatividad, […]


Escritoras chilenas: Mariana Cox Stuven (Shade) (1871-1914)

Publicado: 5 diciembre 2020

Mariana Cox Méndez nació en Punta Arenas, en el seno de una familia ilustre, descendientes de ingleses asentados en Chile cien años antes. De su fecha de nacimiento se tienen datos inciertos; algunos teóricos afirman que fue en 1871 y otros, como por ejemplo, Alone, señalan que en 1882. Contrajo matrimonio muy joven, pero enviudó tempranamente. […]


Escritoras chilenas: Teresa Wilms Montt (1893-1921)

Publicado: 5 diciembre 2020

María Teresa de las Mercedes Wilms Montt, nació el 8 de septiembre de 1893 en la ciudad de Viña del Mar, siendo la segunda de las seis hijas del matrimonio compuesto por Federico Guillermo Wilms Montt y Brieba, y Luz Victoria Montt y Montt; ambos, pertenecientes a dos influyentes familias de la elite mercantil y […]


Benjamín Labatut: «El ser humano ya no es parte de la naturaleza»

Publicado: 4 diciembre 2020

Por C. Rubio Rosell La ficción es aquello que nos inventamos para acercarnos lo más posible a la insondable realidad, afirma el escritor Benjamín Labatut. Una descripción científica, un relato de “no-ficción”, dice, sólo pueden considerar ciertos ámbitos, casi todos externos, con lo cual se pierde la mayor parte de la riqueza de cualquier fenómeno. […]


El homenaje de Mario Vargas Llosa a Carlos Oquendo de Amat, “el brujo de la palabra”

Publicado: 4 diciembre 2020

Por María-Elvira Luna-Escudero-Alie Carlos Augusto Luis Humberto Nicolás Oquendo de Amat nació el 17 de abril de 1905 en Puno, cerca del emblemático Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y murió prematuramente, de tuberculosis, el 6 de marzo de 1936 en la sierra de Guadarrama, en España. A pesar de haber escrito solamente […]


Javier Reverte y un viaje con Don Quijote

Publicado: 4 diciembre 2020

Por Eduardo Martínez Rico     Tuve la suerte de conocer a Javier Reverte, aunque por un muy breve lapso de tiempo, el suficiente para que no lo olvidara nunca, y para que estos días, primeros días que nos falta el escritor, rememore con mucho placer y no poca nostalgia aquellos momentos. Era 2008. David Trías, […]