Literatura


“Catedrales”, el alegato de Claudia Piñeiro contra el fanatismo religioso

Publicado: 21 julio 2021

Por: Juan González | Gijón  La última novela de la escritora argentina Claudia Piñeiro, “Catedrales”, un alegato en contra de la represión que ejercen “todas las religiones” y la familia sobre la libertad de las mujeres, ha llevado a su autora a ganar el Premio Dashiell Hammett en la trigésimo cuarta Semana Negra de Gijón. Tras recibir el premio, la argentina ha […]


“Ellas vuelan”, un homenaje a veintiuna poetas del siglo XX

Publicado: 18 julio 2021

Por: Blanca García Álvarez | Efeminista  Una veintena de mujeres abrieron camino a las siguientes generaciones de poetas en un tiempo en el que los versos femeninos carecían de reconocimiento. Singulares, rompedoras y enterradas en muchos casos, ellas permitieron crear memoria colectiva y cultura, contar su historia y dibujar su personalidad a través de unos versos […]


El precio de la utopía

Publicado: 17 julio 2021

Por Enrique Turpin Jane Smiley     La editorial Sexto Piso se ha propuesto llevar el desembarco de Jane Smiley (Los Ángeles, 1949) a buen puerto. Ya lo consiguió con la celebrada La edad del desconsuelo (1987; 2019) y con Un amor cualquiera (1989; 2020), que forma parte del díptico que ahora completa La mejor voluntad. El volumen llevaba en origen el […]


Diez autoras reflexionan sobre la representación de “Maternidades” privadas y políticas

Publicado: 17 julio 2021

Por: Natalia Ibáñez Guinea | Madrid  Si lo personal es político, ¿por qué no lo iba a ser la maternidad? Las investigadoras y docentes universitarias Pilar Carrera y Carmen Ciller dan respuesta a esta cuestión en “Maternidades. Políticas de la representación” (colección +Media de Cátedra), una recopilación de ensayos de diez autoras que exploran los relatos en torno a ser madre y su articulación política y experiencial. En sus páginas se analizan todo tipo […]


Sidi: De la épica cidiana al personaje revertiano

Publicado: 14 julio 2021

Por María Martínez La aparición en septiembre de 2019 del relato de frontera que noveló Pérez-Reverte llevó a programar un Seminario en la Universidad de Murcia a fin de analizar la figura de uno de los personajes más universales de la literatura medieval. La pandemia lo impidió. Pero eso mismo favoreció que lo que iba […]


García Lorca y Muñoz Seca: muertes paralelas

Publicado: 14 julio 2021

Por Rafael Narbona El asesinato de Federico García Lorca se ha convertido en el símbolo de la barbarie de la Guerra civil española. Luis Cernuda evocó su muerte con una bella y airada elegía: Entre un pueblo hosco y duro No brilla hermosamente El fresco y alto ornato de la vida. Por esto te mataron, porque eras Verdor en […]