Literatura


La novelización: de la pantalla al papel

Publicado: 19 septiembre 2020

En el fértil mundo de las relaciones entre la literatura y el cine —diría que una relación inagotable— se ha escrito mucho y bueno, especialmente en el ámbito académico. Aunque quizá algo menos en el campo del ensayo con distribución comercial en librerías. Dentro de ese tipo de relaciones comparatistas ocupa un amplio espacio la […]


Teatro: ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’ de Edward Albee

Publicado: 19 septiembre 2020

  por María Ayelén Spinelli Martha y George nos invitan a una extraña reunión en la que lo ridículo se pone en escena. ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1962) ofrece los siniestros espectáculos que este matrimonio monta para sobrevivir frente al desconcierto y el vacío que habita en ellos como, también, en una sociedad que siempre está […]


Book review: When it’s lively, A Russian Sister captivates. When it’s not, reading turns into a chore

Publicado: 19 septiembre 2020

By Caroline Adderson At a pair of Cambridge student-society events almost a century ago, Virginia Woolf delivered linked lectures. For her talks (published in 1929 as A Room of One’s Own) Woolf invented a Judith Shakespeare, born as intellectually capable as her acclaimed brother but profoundly curtailed by gender conventions. In Woolf’s account Judith was […]


Zenda, premio Liber 2020 por el fomento de la lectura

Publicado: 18 septiembre 2020

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha concedido el Premio Liber 2020 de fomento de la lectura en Medios de Comunicación a Zenda. La Junta Directiva de la FGEE ha querido reconocer «la excelente e impactante labor cultural y literaria desarrollada en Zenda, que aprovecha los medios digitales para hacer difusión de […]


Xavier Velasco ante sí mismo

Publicado: 16 septiembre 2020

Por C. Rubio Rosell  Hace años, tras haber escrito una de las mejores novelas del comienzo del siglo XXI, su célebre Diablo guardián, Xavier Velasco (1956) me confesó que uno de sus principales estímulos para llevar a cabo ese proyecto había sido decirse a sí mismo: “Si otros pueden, ¿por qué yo no?”. Lo dijo con humildad, consciente […]


‘El revés y el derecho’ de Albert Camus

Publicado: 15 septiembre 2020

por Florencia del Campo El revés y el derecho es el primer libro de Albert Camus. Veinte años después de su primera publicación se reedita con un prefacio que le permite al autor reflexionar sobre el anverso y el reverso de la condición humana y de su propia obra. El revés y el derecho es el primer […]