Publicado: 23 junio 2025 a las 8:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 22 de Junio de 2025, Por El Universal, https://vanguardia.com.mx
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, casi 6 mil escuelas de educación básica de todo el país carecen de director, lo que, a decir de especialistas, genera consecuencias que vulneran los derechos educativos de los estudiantes.
”La ausencia de personal directivo en planteles escolares es una mala práctica muy extendida en el sistema educativo nacional, que genera transgresiones a los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes, como la desatención que sufren, como consecuencia del atiborramiento de labores administrativas a su docente, en funciones paralelas de director, quienes ejercen duplicidad en la función, más no en la remuneración”, explica Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos.
Menciona que esos docentes incurren en conflictos de interés al tener que supervisarse a sí mismos, al tiempo que sufren ruptura del principio de autoridad, generan conflictos laborales, rezago en la elaboración y entrega de boletas, constancias y certificados escolares oficiales.
Señala que esta realidad, poco visibilizada en la conversación pública, representa una falla estructural que afecta profundamente los derechos educativos fundamentales de cientos de miles de estudiantes de educación básica.
“Lejos de tratarse de una ausencia menor o temporal, la falta de directores dedicados exclusivamente a funciones de gestión escolar ha devenido en una práctica sistemática, por conveniencias del régimen en turno, financieras, de control político-territorial y gremiales, con graves consecuencias para el funcionamiento y la gobernanza de las escuelas.
”En la mayoría de los casos, maestros de grupo son quienes asumen simultáneamente las tareas de dirección, lo cual satura su carga laboral, genera conflictos administrativos y pedagógicos, y perpetúa la precarización del liderazgo escolar, con consecuencias graves que vulneran los derechos a estar, aprender y participar en las escuelas de las niñas, niños y jóvenes que tuvieron el infortunio de estar en escuelas sometidas a esta forma de precarización”, comenta.
Menciona que una escuela sin un director que funja exclusivamente como tal, “es una escuela sin brújula. Invertir en liderazgo escolar es invertir en el futuro educativo del país. Es momento de reconocer y resolver este problema con la seriedad que exige para transformar la realidad educativa nacional”.
Irma Villalpando, doctora en Pedagogía y académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, explica que la figura del director es muy relevante en las escuelas, porque corren tras los esfuerzos, articulan las voluntades y organizan las actividades.
”La literatura dice que después de los factores asociados con el aprendizaje de los chicos, la figura de mayor relevancia es el maestro y después el director. Las escuelas eficaces tienen por características tener buenos liderazgos. Entonces, lo primero que hay que decir es que la figura del director en cualquier escuela, pequeña, mediana o grande, es una figura muy importante para el logro de los resultados de aprendizaje”, resalta.
La académica sostiene que “la Secretaría de Educación Pública hace muy mal en no tener la cobertura de este rol en todas sus escuelas. Pero también hay que decir que las escuelas que sí los tienen, habría que preguntarnos sobre la formación. El liderazgo escolar es una pieza clave para la mayoría de las escuelas eficaces que son aquellas que logran alcanzar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes”.
Destaca que el director de un plantel es como un ensamble, como un engranaje con las familias de los niños, con los padres, incluso tiene entre sus funciones dirimir tensiones, para articular mejores estrategias.
¿Cómo ve el papel de la SEP ante esta carencia?, se le pregunta.
–Tiene bajo presupuesto para que las escuelas tengan una infraestructura mínima, tiene bajo presupuesto para la capacitación docente, tiene bajo presupuesto para cubrir las vacantes. Entonces, mientras el presupuesto de la educación sea tan bajo como lo es, la escuela mexicana seguirá con grandes e importantes vacíos.
Villalpando indica que la escuela en México no ha sido tema prioritario de este gobierno ni de los anteriores, pues señala que la crisis de los aprendizajes se está profundizando, que las escuelas tienen carencias no solamente materiales, sino también de personal.
”La figura del director en este caso es una pieza clara, al menos tendrían que garantizar que cada escuela tenga su director. Y después de ello, organizar, por supuesto, una muy buena cruzada en estrategias de formación continua para convertir a los directores en verdaderos líderes escolares”, comenta.
María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores de la organización civil Mexicanos Primero, externa que en México existen un gran número de escuelas en las que solamente existe un docente, por lo que tiene que cumplir con todas las funciones: docente, director, subdirector, administrativo, secretario, consejero, entre otras cosas.
“También encontramos que no hay compensación adicional a este docente que se hace cargo por el momento de los sistemas directivos. Entonces vamos encontrando grandes vacíos. Porque seguramente, como se dice popularmente, el que tiene dos amos, con alguno queda mal”, agrega.
Fuente: https://vanguardia.com.mx/noticias/mexico/casi-6-mil-escuelas-de-educacion-basica-en-mexico-operan-sin-director-ND16402168
Deja un comentario