¿Qué planetas y objetos del cielo nocturno podremos ver en marzo de 2025?

Publicado: 4 marzo 2025 a las 6:00 am

Categorías: Ciencia

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por Sarah Romero

Marzo de 2025 será un mes espectacular para los amantes de la astronomía. El cielo nocturno nos sorprenderá con la presencia de planetas brillantes o eclipses, tanto solares como lunares.

Eclipse solar parcial 2024 Estados Unidos

Aunque este mes en curso no cuenta con una alineación planetaria como la que hemos disfrutado en febrero (que no se repetirá hasta dentro de unos 400 años, en el 2492), sí que cuenta con otros fenómenos astronómicos con los que no han contado los meses pasados, como un eclipse total de luna. Aquí tienes la guía del cielo nocturno de marzo de 2025:

4-5 de marzo: La Luna y Júpiter

Serán unas noches a destacar, ya que no solo podrás localizar la luna creciente cerca del planeta Júpiter, sino también Aldebarán y las Pléyades. Aldebarán, al ser la estrella más brillante de la constelación de Tauro, es más fácil de identificar, así como las Pléyades que representan el cúmulo más visible a ojo vista en nuestro cielo nocturno.

8 de marzo: Mercurio alcanza su máxima elongación oriental

El planeta más próximo al Sol y también el más pequeño, Mercurio, se encontrará en su punto más alto sobre el horizonte en el cielo vespertino. Es uno de los mejores momentos del año para contemplar a este denso planeta sin lunas.

14 de marzo: Eclipse lunar

Tras una luna en cuarto menguante para el 6 de marzo, que permitirá una excelente observación del cielo nocturno porque se pondrá alrededor de la medianoche, llegará el evento astronómico más esperado del mes, el eclipse total de luna llena. Tendrá lugar en la noche del 13 al 14 de marzo (día de Pi), cuando en gran parte de América del Norte, México, América Central y América del Sur (y otras regiones) podrán ver cómo la sombra de la Tierra envuelve a la Luna, adornándola con una coloración aparente en “rojo sangre” que puede aparecer durante la totalidad.

Durante este tipo de eclipses, en los que la Luna se sitúa en el lado opuesto de la Tierra al Sol y su cara aparece completamente iluminada, nuestro satélite se irá oscureciendo gradualmente hasta tornarse de un color rojo oxidado. En España solo podremos contemplar el eclipse al ponerse la Luna al no encontrarse en la franja de la totalidad. Peor suerte tendrán en Arabia Saudita, Irán, Rusia, la India, China o Singapur, donde el eclipse lunar no será visible ni un ápice.

20 de marzo: Equinoccio de marzo

Aunque no es un acontecimiento planetario ‘per se’, en este día la duración de las horas de sol y horas de noche será prácticamente la misma en todo el mundo. Es la hora del equinoccio de primavera (la llegada de la primavera) en el hemisferio norte (que arrancará el jueves 20 de marzo a las 10:02 a.m. según el Observatorio Astronómico Nacional y que se prolongará hasta el 21 de junio) y del equinoccio de otoño (y, por tanto, la llegada del otoño), en el hemisferio sur del planeta.

23 de marzo: Saturno aparece sin anillos

Los anillos de este gigante de gas desaparecerán temporalmente de nuestra vista. Esto ocurrirá porque la Tierra alcanzará un punto en su órbita donde veremos los anillos de canto, volviéndolos casi invisibles por su delgadez; un fenómeno que ocurre cada 13-16 años, según el Instituto Smithsonian.

Eclipse solar parcial: 29 de marzo

En ciertas zonas del planeta, como Groenlandia, el norte de Europa, partes de Canadá y el norte de Rusia, la Luna bloqueará parte del Sol en otro de los eventos astronómicos más esperados del mes. El mejor lugar para contemplarlo será sin duda en Canadá, pues tendrá una cobertura del 93%. Un eclipse de sol parcial se produce cuando la Luna cubre solo una parte del Sol, casi como le diera un mordisco.

Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-planetas-y-objetos-cielo-nocturno-podremos-ver-marzo-2025_24382