España, Los españoles están de acuerdo sobre una gran deficiencia de la educación en todas las escuelas

Publicado: 23 febrero 2025 a las 8:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 23 de Febrero de 2025, Por: Susana Pérez de Pablos, https://www.huffingtonpost.es

Una encuesta resalta que, en España, la mayoría de los inversores ha recibido escasa o nula educación financiera en su infancia.

Una familia hace la compra en un supermercado en EspañaImgorthand.

La economía doméstica, esa gran olvidada por todos, también por las escuelas. El llevar las cuentas se aprende en casa, con los hábitos que se observan o se transmiten sobre el uso del dinero del que dispone la familia para su día a día y, si hay suerte, para sus ahorros, o directamente los aprende cada persona por su cuenta cuando llega a la edad laboral. La carencia de una educación específica sobre este tema en las escuelas, y, quizás también dirigida a las familias, es una clamor. De hecho, debe ser de los pocos temas en los que parecen estar de acuerdo todos los españoles en relación con las carencias en el sistema educativo.

Lo resalta un reciente informe que ha analizado el papel clave de las familias y el sistema educativo en relación a la gestión de la economía doméstica. Cierto es que los padres pueden iniciar a sus hijos en el mundo de la inversión desde temprana edad, cosa que alguno seguramente hace, pero las escuelas pueden hacer mucho, con no tanto esfuerzo dentro de algunas asignaturas, para reforzar este aprendizaje introduciéndolo en los proyectos educativos. La cooperación entre ambos sectores sería crucial, según este estudio, para que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para afrontar los desafíos financieros del futuro.

Esta encuesta ha sido realizada una plataforma de inversión online líder en Europa DEGIRO y, entre sus conclusiones, llama la atención que la mayoría de los inversores españoles ha recibido escasa o nula educación financiera en su infancia. No obstante, los resultados también reflejan un dato positivo: la concienciación sobre la importancia de la educación financiera está en aumento.

En concreto, el 83% de los encuestados por esta plataforma no recibió ningún tipo de enseñanza financiera en el ámbito familiar durante su infancia o adolescencia y únicamente un 7% contó con apoyo familiar para tomar sus primeras decisiones económicas.

También sólo el 7% de los encuestados afirma haber adquirido algún conocimiento sobre inversión en la escuela, aunque muchos de ellos consideran que esa formación recibida fue insuficiente o poco útil. Además, un 88% de los inversores asegura que le habría gustado recibir formación en esta materia durante su etapa escolar y la inmensísima mayoría, el 93%, cree que los colegios deberían otorgar más relevancia a temas como el ahorro y la inversión. ¿Cómo se haga esto en los centros educativos? Eso da para otra historia. Pero lo que queda claro es que desde luego se puede hacer, en la modalidad que los centros y las administraciones consideren.

Fuente: https://www.huffingtonpost.es/sociedad/los-espanoles-acuerdo-sobre-gran-deficiencia-educacion-todas-escuelas.html