España, La II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos destaca la urgencia de reforzar el apoyo psicológico en las aulas

Publicado: 17 febrero 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias Oceanía

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 17 de Febrero de 2025, Por: Mónica Langarita, https://exitoeducativo.net

La II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos destaca la urgencia  de reforzar el apoyo psicológico en las aulas - Éxito Educativo

La Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid acogió la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos, un evento que reunió a destacados expertos en psicología, representantes de la comunidad educativa y asociaciones de pacientes para debatir sobre el bienestar psicológico en el ámbito escolar.

Esta jornada se celebra con motivo del lanzamiento de nuevas medidas por parte de los firmantes del Manifiesto por el #BienestarComunidadEducativa, entre ellos el Consejo General de la Psicología, CEAPA, CONCAPA, FSIE, FEUSO, FEDADI, CANAE, ASITES y ANIR, en respuesta a la creciente preocupación por la salud mental en el ámbito educativo. Y este manifiesto se debe a que datos recientes revelan que uno de cada dos estudiantes ha percibido la necesidad de apoyo psicológico debido a problemas de salud mental, mientras que el 6% de los adolescentes presentan síntomas graves de depresión y un 15% manifiesta ansiedad severa. Además, el 4,9% ha intentado quitarse la vida en algún momento, lo que subraya la urgencia de abordar estas problemáticas con recursos adecuados en los centros educativos.

La jornada fue inaugurada por Enrique López Rascuas, decano de la Facultad de Psicología de la UCM, quien destacó la importancia de contar con profesionales de la psicología en los centros educativos para atender los crecientes problemas emocionales en niños y adolescentes: «No podemos ignorar la realidad que viven hoy nuestros estudiantes. La presencia de psicólogos en los centros educativos no es un lujo, sino una necesidad urgente para garantizar el bienestar de toda la comunidad educativa.»

Por su parte, Inma Badía Campuri, de feUSO, abordó la relación entre salud mental y condiciones laborales del profesorado: «Los docentes enfrentan un estrés constante, agravado por las dificultades actuales. Es fundamental que también reciban apoyo psicológico para poder desempeñar su labor en condiciones óptimas.»

Isabel Madrid Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE), puso de relieve la importancia de la presencia de psicólogos en los centros educativos: «Hablar de epilepsia en las aulas y contar con psicólogos que ayuden en la normalización de la enfermedad es esencial para un diagnóstico temprano y un mejor acompañamiento de los estudiantes.»

A continuación, tuvo lugar la conferencia inaugural, “Bienestar psicológico y resiliencia desde el aula: Abordajes basados en factores transdiagnósticos», a cargo de José Pedro Espada Sánchez, catedrático de Psicología en la Universidad Miguel Hernández, que destacó «los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia están aumentando, y el aula es un espacio clave para desarrollar estrategias de afrontamiento y prevención”.

Por su parte, Maite Garaigordobil Landazábal, catedrática de Psicología de la UPV, realizo la conferencia, “Uso problemático de Internet y las redes sociales: consecuencias y estrategias de prevención e intervención», en la que advirtió, «El abuso de las redes sociales está impactando gravemente en la salud mental de los adolescentes. Es necesario desarrollar programas efectivos para reducir su impacto negativo”.

Para finalizar la mañana, tuvo lugar la mesa redonda “Necesidades y problemática de la comunidad educativa”, moderada por Pilar Calvo Pascual, coordinadora Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología, subrayó, «Queremos poner en valor la aportación de la psicología en el desarrollo integral del alumnado y en la mejora del rendimiento académico. La evidencia científica demuestra que la presencia de profesionales de la psicología en los centros educativos es clave para prevenir problemas emocionales y de conducta”.

Según Ángela Melero, presidenta CONCAPA, «cada vez hay más familias preocupadas por la salud mental de sus hijos. Cuando la situación se desborda, el sufrimiento es inmenso. Debemos actuar antes de que sea tarde».

María Capellán, presidenta de CEAPA, destacó: «La salud mental en el ámbito educativo es una prioridad que nos concierne a todos: estudiantes, familias y profesionales. Necesitamos medidas urgentes para reducir la presión académica y los efectos del uso problemático de Internet».

Por su parte, Nerea Garres, estudiante, Secretaría Internacional, Convivencia y Equidad Educativa CANAE, señaló: «Los jóvenes vivimos una presión constante. La ansiedad y las autolesiones han aumentado y necesitamos que los centros educativos nos brinden herramientas para afrontar estos problemas».

Jesús Pueyo, secretario general FSIE, remarcó: «La figura del psicólogo educativo es imprescindible en los centros. No podemos seguir ignorando una necesidad tan evidente».

En cambio, Juan Cuatrecasas, ANIR, remarco la importancia de las victimas de acoso, «No debemos olvidar a las víctimas de acoso y abuso en el ámbito educativo. La salud mental también implica proteger a los estudiantes y garantizar entornos seguros».

Ana Cuevas, ANIR, insistió: «La prevención es clave. Si no trabajamos en la formación emocional desde la infancia, los problemas solo seguirán creciendo».

Por último, Elena Fernández, ASITES,subrayó: «Necesitamos apoyo real en los centros educativos. No podemos permitir que los problemas de salud mental sigan creciendo sin una respuesta efectiva».

En la sesión de la tarde, José Antonio Luengo Latorre abordó la detección temprana en la prevención del suicidio y las autolesiones en el ámbito escolar, mientras que la mesa redonda puso el broche final con el tema, «Medidas para mejorar el bienestar de la comunidad educativa» que puso el foco en propuestas concretas para afrontar los retos actuales.

La II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos se consolidó como un foro para impulsar cambios en el sistema educativo y garantizar el bienestar de la comunidad escolar, donde los expertos coincidieron en la urgencia de reforzar la orientación psicológica y promover programas de prevención en salud mental.

Fuente: https://exitoeducativo.net/ii-jornada-de-salud-mental-contextos-educativos/