Publicado: 26 noviembre 2024 a las 12:00 am
Categorías: Noticias / Noticias Asia
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Afganistan, 26 de Noviembre 2024, https://efeminista.com
Varias mujeres afganas han alzado la voz para hacer un llamamiento contra la opresión sistémica y la violencia estructural presente en el país contra ellas desde la llegada al poder de los fundamentalistas, en 2021, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre.
Durante las protestas a puerta cerrada llevadas a cabo en las provincias de Tajar, Parván y en la capital nacional, las afganas han difundido videos portando carteles con mensajes como “una sociedad sin mujeres es una sociedad muerta y sin esperanza”, y “las mujeres son seres humanos, no mercancías o herramientas”.
“Las leyes impuestas por los talibanes son los principales destructores de nuestra libertad. Están diseñadas para controlar cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestra forma de vestir, a nuestra capacidad de trabajar o estudiar. Las mujeres somos vistas como una amenaza para el patriarcado”, ha declarado a EFE Maria Noori, activista y fundadora del movimiento Luz por la Libertad de las Mujeres.
En los últimos 1.198 días -desde el 15 de agosto de 2021-, las protestas clandestinas, donde las activistas se graban con los rostros totalmente cubiertos sin desvelar su ubicación, han sido la única manera que éstas han encontrado para reivindicar sus derechos sin ser reprendidas directa y abruptamente por el Gobierno talibán, pese a “trabajar en condiciones bastante peligrosas”, ha reconocido Noori.
La brutalidad que los talibanes ejercen sobre las afganas se ha agravado en los últimos meses con medidas como la exclusión de las niñas de la educación secundaria, el impedimento a las mujeres de entrar o estar solas en cada vez más lugares públicos, incluso en parques, o trabajar fuera de casa, que ha dificultado, a su vez, aún más el reparto de ayuda humanitaria.
“Las mujeres se enfrentan desde hace 3 años a graves violaciones y discriminación en todos los aspectos de su vida. Viven encarceladas, torturadas por alzar la voz ante el Gobierno talibán, mientras la comunidad internacional, incluida la ONU, observa y se hace eco de toda la opresión y las penurias impuestas por nosotras”, ha afirmado Nahid Noori, también activista de los derechos de las mujeres.
A pesar de la situación actual, las activistas siguen creyendo en la fuerza de las mujeres afganas, y en el papel primordial que desarrollan para el futuro igualitario de Afganistán.
“Mientras continuemos resistiendo y luchando por nuestros derechos, hay esperanza. Si seguimos luchando por la justicia y la igualdad, creo que podemos asegurarnos un mejor futuro”, ha rematado Maria Noori.
Fuente: https://efeminista.com/afganas-opresion-violencia-estructural-25n/
Deja un comentario