Sujo, representante mexicana en los Óscar y los Goya

Publicado: 12 noviembre 2024 a las 4:00 am

Categorías: Artículos / Películas

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por https://efeminista.com

Yadira Pérez, Sandra Lozano y Karla Garrido en la rueda de prensa del FICM

La película mexicana Sujo, laureada en múltiples festivales internacionales y dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se encargará de representar a su país en la próxima edición de los premios Óscar y de los premios Goya.

Este largometraje ha sido galardonado en el Festival de Cine de San Sebastián con el Premio de la Cooperación Española y en la competencia internacional de Ficción en Sundance. La película cuenta la historia de Sujo, un niño nacido en la Michoacán rural (occidente de México) que queda huérfano tras el asesinato de su padre, un sicario.

La cinta ha sido proyectada en múltiples festivales, entre los que se cuentan el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) o la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, donde opta al premio en la competición internacional.

A lo largo del filme, el protagonista, interpretado por Juan Jesús Varela, es obligado por la violencia de su entorno a salir de ese mundo, acompañado siempre por una pregunta: “¿las personas pueden cambiar su camino?”.

Las no madres de los huérfanos de la violencia

Una de las mujeres que acompaña a Sujo en su proceso de crecimiento es su tía Nemesia, interpretada por Yadira Pérez, quien trata de plantarle desde niño al personaje principal la idea de que él puede cambiar su camino a pesar de contar con un origen manchado por la brutalidad del crimen organizado.

“Nemesia es una mujer de campo, las mujeres de campo se relacionan de una manera diferente, tienen su propia manera de querer. Esa mujer quiere a Sujo a su manera, dando la vida por él, pero no con cariño y arrumacos que estamos tan acostumbrados en la ciudad. Le llega también la maternidad sin quererlo”, expresó la actriz en una rueda de prensa en el marco del FICM.

“Hay muchas mujeres así, que son tías, son abuelas, que se tienen que hacer cargo y en este caso en particular estamos hablando de un huérfano del narco”, agregó.

Otra de las tías de Sujo, Rosalía, un papel que desempeña la actriz Karla Garrido, apuntó que estas situaciones no solo suceden en el caso de los niños huérfanos, sino que las mujeres “cuidan y protegen” porque los “hombres se van” y son ellas las que “hacen esa chamba”.

La última mujer que interviene en el proceso de educación es Susan, una profesora de universidad que trata de reconducir al protagonista en el mundo de los estudios, este rol lo desempeña la argentina Sandra Lorenzano en el largometraje.

“Siento que se juntan las orfandades. Sujo es huérfano y Susan también. Son dos seres desamparados que de alguna manera empiezan a acompañarse, Sujo guía a Susan en esta nueva forma de relacionarse con un joven”, explicó la artista.

Historias para romper un destino “inevitable”

“El cine no cambia la realidad, no puede dar esta respuesta de manera general, pero para nosotras es posible, la película deja al personaje en un punto abierto donde para cada espectador el final puede ser distinto, eso va a depender también de nuestros propios prejuicios, un chico que nace con esto como destino puede tener una vida diferente, la respuesta la tiene que dar la sociedad y tendría que ser que sí”, respondió Valadez a EFE en la rueda de prensa.

Para Valadez, ningún joven mexicano debería estar destinado a la violencia, aunque admite que el país está pasando por una “crisis humanitaria” en la que está naciendo una generación que se enfrenta a esas crueles realidades.

En la misma línea, Astrid Rondero exhibió que “es importante hablar de la orfandad de tantas víctimas, la numeralia es muy inquietante, no hay un número fijo pero hay asociaciones que indican que puede llegar hasta 1,6 millones de huérfanos por la violencia en este país”.

Sin embargo, Valadez reconoció que tal vez son los propios prejuicios de la sociedad los que ponen el límite, porque consideró que “México está lleno de historias que rompen lo que parece un destino inevitable”.

Fuente: https://efeminista.com/mexico-representante-para-los-oscar-y-los-goya-sujo/