Las ciencias sociales son parte esencial del conocimiento científico

Publicado: 16 agosto 2024 a las 2:00 am

Categorías: Artículos / Ciencia

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

https://www.clacso.org/

En CLACSO, nuestro compromiso con la ciencia se basa en rigurosas investigaciones, sustentadas en metodologías ampliamente reconocidas y validadas por la comunidad académica internacional. Toda la ciencia, así como las ciencias sociales y las humanidades, ofrece herramientas fundamentales para comprender las complejidades de fenómenos globales como el cambio climático, que no solo tiene impactos ambientales, sino también sociales, económicos y de género.

Nos resulta particularmente preocupante que una autoridad científica como el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET de Argentina), Daniel Salamone, haya cuestionado recientemente la validez del estudio de problemáticas fundamentales como el cambio climático. Es importante recordar que son muchas las investigaciones científicas, entre ellas numerosas de las ciencias sociales y las humanidades, que contribuyen con análisis y soluciones basadas en evidencia para atender problemas complejos. Cuestionar su relevancia es desconocer la integralidad de la ciencia y el impacto social de muchos fenómenos, incluyendo el cambio climático.

Específicamente, el vínculo entre género y cambio climático ha sido ampliamente documentado en la literatura científica. Diversos estudios han demostrado cómo los efectos del cambio climático exacerban las desigualdades de género, afectando de manera desproporcionada a mujeres y comunidades vulnerables, con un impacto diferencial en la salud de las mujeres. Ignorar estas dimensiones sociales constituye no solo un error científico, sino también una omisión ética en la búsqueda de soluciones integrales y sostenibles.

En relación con la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, una iniciativa de la Asamblea General de la ONU de 2015, éHaysta se presenta como un marco global para abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, incluyendo la erradicación de la pobreza, la igualdad de género y la acción climática. Estos objetivos se basan en una amplia evidencia científica y han sido el resultado de un consenso internacional que refleja las prioridades urgentes de nuestra sociedad global.

Por lo tanto, en CLACSO continuamos promoviendo una ciencia social crítica, que no solo se alinea con las evidencias disponibles, sino que también está comprometida con la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Fuente: https://www.clacso.org/las-ciencias-sociales-son-parte-esencial-del-conocimiento-cientifico/