Italo Calvino y las ciudades invisibles de la escritura

Publicado: 25 enero 2024 a las 4:00 am

Categorías: Arte y cultura / Literatura

[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]

presentacion1507.jpg

Por  William Weaver y Damien Pettigrew

No cabe duda de que el narrador italiano Italo Calvino (Santiago de las Vegas, provincia de la Habana, 1923-Santa María della Scala, Siena, 1985) es uno de los novelistas más destacados y originales de la literatura universal de la segunda mitad del siglo XX, autor de títulos clásicos como ‘Las ciudades invisibles’, ‘El barón rampante’, ‘El caballero inexistente’ y ‘El castillo de los destinos cruzados’. La presente entrevista, hasta hoy inédita en español, ocurrió en agosto de 1982, en el complejo residencial de Roccamare, en la costa toscana, al norte de Grosseto, Italia.
1portada1507_retoque.jpg
Concluida la segunda guerra mundial, un jovencísimo Italo Calvino –radicado desde entonces en Turín– se afilió al Partido Comunista Italiano, conoció al poeta Cesare Pavese y éste lo ayudó a ingresar a la editorial Einaudi, donde Calvino haría una carrera memorable, paralela a la que por esos tiempos iniciaba como narrador: a los veinticuatro años publicó su primera novela, Il sentiero dei nidi di ragno –en la que aprovecha sus experiencias como desertor del ejército y partisano de las Brigadas Garibaldi– y a los veintiséis Ultimo viene il corvo, su primer libro de cuentos. Después vendrían las obras que le dieron el bien ganado prestigio del que gozó en vida: Las cosmicómicas, El barón rampante, El caballero inexistente, Las ciudades invisibles, Si una noche de invierno un viajero, Los amores difíciles, Bajo el sol jaguar, entre otras, así como ese prodigio ensayístico titulado Seis propuestas para el próximo milenio. En esta conversación, hasta ahora inédita en español, Calvino expone con levedad y con rigor al mismo tiempo –poniendo en práctica sus propias propuestas– una auténtica y muy personal postura frente al hecho mismo de escribir.
Fuente
https://semanal.jornada.com.mx/semanal/