Publicado: 15 junio 2022 a las 10:00 pm
Categorías: Arte y cultura / Películas
[responsivevoice_button buttontext=”Escuchar la noticia” voice=”Spanish Latin American Female”]
Por Patricia Ruiz
¿Con qué ojos observamos la diversidad y riqueza cultural de México?
Dioses de México es el primer trabajo documental del italiano Helmut Dosantos como director. Más que un documental como se imagina, con diálogos, voces, un retrato dinámico, es el testimonio visual de las caras de todos los Méxicos que habitan en una misma geografía.
Dioses de México tiene una fotografía imponente. Desde el inicio un ojo en un cráter atrapa la mirada del espectador. Un ojo que parece la mirada de esos Méxicos, llamándonos a observar detenidamente cada rostro, cada forma de vida.
El documental está dividido en 7 partes, 5 de las cuales son una mirada majestuosa a las caras de los pueblos indígenas que habitan el territorio mexicano.
Cada cara es una forma de vida auténtica que merece ser reconocida y valorada, y además de la cual vale la pena aprender.
Una de las características más brillantes de este documental es que al no tener diálogos y ser casi una secuencia de puras fotografías, el espectador puede interpretar cada plano y cada imagen de manera muy libre. Pero a pesar de invitarnos a la libre interpretación de sus imágenes, el documental nos muestra una realidad objetiva y la cual nadie puede negar: los pueblos indígenas, campesinos, mineros y trabajadores de este país, han sido invisibilizados durante siglos. Es momento de voltear a verlos, reconocerlos y sin ocupar una voz que no es nuestra, escuchar y exigir condiciones dignas de vida. No es casual que el nombre del documental llame Dioses a todas aquellas comunidades que sostienen prácticas, tradiciones y saberes milenarios.
Además de la belleza de la fotografía, la edición del sonido es digno de celebrarse. En una entrevista con La Jornada, el propio Dosantos explicó que, “En el rodaje grabábamos más sonido que imagen. Llevamos muchos micrófonos, de toda gama, de muy buena calidad y un equipo de sonido específicamente para poder grabar frecuencias muy pequeñas en el desierto que los aparatos que normalmente se utilizan para cine no captan. La idea era crear un universo sonoro fuera de cuadro que realmente te define lo que ves en pantalla. Este proyecto es una película sonora a 70 por ciento y 30 de visual, sin quitarle el poder a la imagen”. A pesar de esta última afirmación, es muy complicado imaginar la potencia del sonido sin lo impactante de las imágenes. El hecho de que este documental no tenga diálogos, es también un recordatorio de que el lenguaje no sólo es hablado, también lo encontramos en las miradas, en las vestimentas, en las actividades productivas y tradiciones de cada comunidad. Todo eso es lo que habla a través de Dioses de México.
La mayoría de las fotografías tienen como protagonistas a personas mayores, con gestos muy particulares que probablemente quienes no venimos de entornos ni indígenas ni campesinos, podemos comprender. Pero sorprende que sean tan pocas las caras jóvenes, por lo menos en las fotografías, casi como evocando un pasado en proceso del olvido y un presente que no parece muy alentador. En las partes del documental en las que hay más movimiento, sí observamos personas jóvenes, quienes nos invitan a un presente dinámico y vivo, como en las comunidades afromexicanas de Guerrero y Oaxaca o los jóvenes mineros. Dos caras que no pueden ser obviadas: la de las comunidades casi borradas y la del futuro que sostiene una gran parte de la producción económica de este país.
El documental se realizó con el apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y tendrá 5 proyecciones gratuitas en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología:
Miércoles 15 de junio – 11:00, 13:00 y 18:00 h.
Jueves 16 de junio – 11:00 y 13:00 h.
Además, desde el 13 de junio y hasta el 3 de julio de este 2022, las fotografías que son parte de este documental estarán en exhibición en la galería del recinto de Avenida Reforma, en Chapultepec.
Fuente:
https://pijamasurf.com/2022/06/dioses_de_mexico_la_mirada_de_la_riqueza_cultural_de_mexico/
Deja un comentario