Revista latinoamericana de investigación crítica

Publicado: 6 marzo 2018 a las 6:17 pm

Categorías: Ciencias sociales

(Año IV No. 7 Julio-Diciembre de 2017)
Carlos Fidel. [Presentación]

Said Shrily. Miriam E. Kriger. Anahí Guelman. María Mercedes Palumbo. Silvia Llomovatte. Fernanda Juarros. Rosa Maria Marques. Camila Kimie Ugino. Jaime Saldarriaga. Hernán Fernández Cid. Diego Masello. Martín Granovsky. Pablo Granovsky. Sebastião Guilherme Albano. Salomão Barros Ximenes. Fabiana Frayssinet. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Revista. Revista Latinoamericana de Investigación Crítica. 
ISSN 2409-1308
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2017

Introducción. Carlos Fidel

Tema central: Temáticas de la Educación: dilemas y mutaciones

Educación popular y subjetivación política. Shrily Said y Miriam Kriger

Pedagogías latinoamericanas y descolonización. Anahí Guelman y María Mercedes Palumbo

Construcción y circulación de saberes socialmente demandados. Territorialización e integralidad de las prácticas academicas en la experiencia universidad argentina. Silvia Llomovatte y Fernanda JuarrosOtras Temáticas

Otras temáticas

O legado dos governos Lula e Dilma em matéria de políticas sociais. Rosa Maria Marques, Salomão Barros Ximenes e Camila Kimie Ugino

Retos contemporáneos en las configuraciones de subjetividades políticas emancipatorias. Jaime Saldarriaga

Identidad ciudadana. Los jóvenes y la construcción del espacio sociopolítico. Miriam Kriger y Hernán Fernández Cid

La heterogeneidad estructural socio-productiva, los problemas del mercado de trabajo y los desafíos de la formación profesional. Diego Masello y Pablo Granovsky

Os laços materiais. Desengates do trabalho no cinema. Sebastião Guilherme Albano

Aportes de Coyuntura

Joanne Rappaport: “En EEUU tenemos que reconocer que en Latinoamérica se hace teoría”. Fabiana Frayssinet

Entrevistas

Juan Carlos Monedero: “La posibilidad de superar el neoliberalismo en América Latina tuvo que ver con la capacidad de volver a emocionar”. Martin Granovsky

Sociedad y artes

“Aquí nos quedamos”. El Colegio de la Frontera Norte de México (Colef)

Guía para la presentación de originales

Posición ética y corrección de las prácticas editoriales

Para descargar el libro, haga clic en el enlace:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180215040223/ImasC7.pdf