Publicado: 3 enero 2021 a las 6:00 am
Categorías: Ciencias sociales
Con alegría comparto el inicio de la SERIE SOCIOLOGÍA POLÍTICA DEL DEPORTE, DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, con el Volumen Uno titulado. Deporte, Poder, Globalización y Sociología Política.
Es un texto de libre acceso y sin costo alguno. Inmediatamente se presenta la Introducción y el Índice
INTRODUCCIÓN
El confinamiento obligado por el Covid 19, la encerrona forzosa por la posibilidad cierta de contagio, llevó a dedicarnos de manera gustosa y placentera, intensiva y extensivamente, a la investigación combinada con algunas tareas domésticas. Sin duda, una vez más presente la unidad de los contrarios de la dialéctica: frente al fastidio y aburrimiento por estar encuevado, surgió y se cultivó el gusto y el placer al investigar.
Claro, con la ayuda, colaboración y entusiasmo de los compañeros y compañeras de Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, con quienes decidimos en pleno comienzo de la pandemia concluir la preparación y publicación del Volumen 29 Abril-Junio 2019En Foco: Deporte, Economía y Política, iniciado a fines del año pasado. Este exitoso proceso impulsó la dedicación a la investigación que arroja como resultado la Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe, que pretende estudiar la dimensión política del deporte, analizar el poder en su interior y en las relaciones que establece con el resto de la sociedad, abordar la dinámica del ejercicio del poder a lo interno
y externo del fenómeno deportivo.
El propósito del Volumen Uno que inicia la Serie es demostrar que el deporte en la globalización:
Desde una concepción crítico-analítica-totalizadora que concibe el deporte como un fenómeno estructuralmente político, una esfera de poder, en el Capítulo Uno se:
En el Capítulo Dos se analiza el proceso de conversión del deporte en Empresa Transnacional Atípica de Espectáculo y Entretenimiento (EDTEE), identificando los actores sociales que desempeñaron un rol protagónico, emergiendo como polos de poder en el nuevo modelo deportivo globalizador.
El Capítulo Tres registra la dimensión económica mundial alcanzada por la EDTEE e identifica y define la función de sus distintos componentes y las relaciones que establecen entre sí. Precisando, además, su especificidad o carácter atípico que tiene como transnacional.
La identificación de la doble vertiente del poder (producción del espectáculo y apropiación de los beneficios generados; distribución o repartición de medallas-campeones) al interior de la EDTEE, el análisis de su dinámica y la determinación de su concentración en determinados actores sociales, se realiza en el Capítulo Cuatro.
El Capítulo Cinco muestra la dinámica del ejercicio del poder del deporte, en su relación con el resto de la sociedad. Particularmente, se determina su papel en mediáticos procesos socio-políticos que desembocaron en el retorno del neoliberalismo, en Argentina y Brasil.
Fuente de la Reseña: https://insurgenciamagisterial.com/deporte-poder-globalizacion-y-sociologia-politica/
Deja un comentario