Publicado: 15 noviembre 2020 a las 3:00 am
Categorías: Películas
Por https://www.semana.com
En el imaginario de la gran mayoría de personas, la palabra ‘discapacidad’ está relacionada con las limitaciones del ser humano. El We Cam Fest desafía la ideología para lograr resultados excepcionales y, a través del cine, exalta las capacidades de las personas con discapacidad. El festival es un espacio para que hombres y mujeres expresen su sentir y vivencias por medio de la producción audiovisual y, en ese proceso, lleven a la autorreflexión a muchas otras personas.
El primer festival de cine incluyente de Colombia se llevará a cabo del 26 de noviembre al 03 de diciembre. Este, además, es pionero en Latinoamérica por una metodología que forma, produce y exhibe contenidos cinematográficos realizados por personas con discapacidad o en torno a esta. Como parte de las actividades previas al evento, se desarrollan procesos de alfabetización audiovisual y de formación teórico-práctica en cinematografía. En esta primera edición, se han formado cerca de 90 personas con diferentes discapacidades en estas técnicas.
“Hemos entendido que las artes están para darle expresión a lo inexpresable, por eso buscamos que las personas potencien sus habilidades, encuentren su voz a través de las artes y el cine”, dice Lina Herrera, de la Fundación Cirec. Cristhian Ossa, Director de la Fundación Cine Social, añade: “Buscamos formar a las personas con discapacidad frente a aquello que aporta a su evolución, educación y autonomía, y hacerles un reconocimiento proyectando contenidos audiovisuales de talla mundial que dejan en evidencia su talento” explicó.
Cabe resaltar también que, en el marco del festival, se crearon dos contenidos cinematográficos, los cuales recogen el espíritu de la capacidad humana y además involucran a personas con diferentes discapacidades tanto en su temática como en su equipo de producción.
El festival proyectará más de 40 contenidos audiovisuales de 23 países del mundo, también, se realizarán conversatorios en los que se expondrán testimonios, historias de vida y se darán a conocer prácticas que han logrado un cambio positivo hacia culturas inclusivas. Para más información sobre los contenidos y agenda académica, ingrese a la página oficial del evento.
Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/we-cam-fest-la-voz-cinematografica-de-la-discapacidad/202048/
Fuente de la imagen:https://www.semana.com/cultura/articulo/we-cam-fest-la-voz-cinematografica-de-la-discapacidad/202048/
Deja un comentario