Publicado: 25 agosto 2025 a las 8:00 pm
Categorías: Artículos
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Portal Educa | Grupo Prensa Digital | I.V
Lo que a simple vista parece un mero juego de palabras es, en realidad, una de las herramientas más potentes y accesibles en la educación de la primera infancia.
Las rimas no son solo divertidas, son una herramienta didáctica clave en la educación preescolar. Durante esta etapa fundamental del desarrollo infantil, donde la formación es crucial para adquirir habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales, las rimas emergen como un recurso pedagógico poderoso. Estimulan la creatividad, mejoran la memoria y fortalecen el lenguaje de los más pequeños, marcando un impacto positivo en su proceso de aprendizaje.
Lo que a simple vista parece un mero juego de palabras es, en realidad, una de las herramientas más potentes y accesibles en la educación de la primera infancia. En una etapa donde la mente del niño es como una esponja, las rimas para niños de preescolar actúan como un canal natural y efectivo para el aprendizaje. No se trata solo de la memorización de versos, sino de la construcción de cimientos neurológicos y lingüísticos.
La ciencia detrás de este fenómeno radica en la capacidad de las rimas para activar distintas áreas del cerebro. La repetición rítmica y la musicalidad estimulan la memoria auditiva y la conciencia fonológica, habilidades críticas que, más adelante, serán fundamentales para la lectura y la escritura. Al asociar sonidos similares con diferentes palabras, los niños comienzan a entender la estructura del lenguaje de una manera intuitiva y lúdica.
Este proceso va más allá de lo académico. Las rimas son un motor de la creatividad y la imaginación. Cuando un niño repite «ratón, queso, travieso», no solo está ejercitando su memoria, sino que está visualizando una historia en su mente. Esta visualización constante fortalece su capacidad para crear narrativas y entender el mundo que lo rodea.
En la era digital, donde las pantallas compiten por la atención de los niños, las rimas ofrecen un respiro. Son una actividad que fomenta la interacción social cara a cara y el trabajo en equipo, ya sea en el aula o en casa. Cantar una canción con rimas o recitar un poema corto con otros niños fortalece los lazos, desarrolla la empatía y enseña a los pequeños a turnarse y escuchar.
Las rimas para niños de preescolar, esas secuencias de palabras con sonidos finales similares, tienen un efecto especial en los niños. Su sensibilidad innata a los sonidos y melodías convierte las rimas en una estrategia efectiva para captar su atención y facilitar el aprendizaje. Además, contribuyen significativamente a:
Integrar rimas en las actividades diarias del preescolar no solo hace el aprendizaje más ameno, sino que potencia el desarrollo integral. Los docentes pueden emplear diversas estrategias:
Los beneficios de las rimas en la educación infantil perduran en el tiempo. Desde temprana edad, el uso de rimas ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas como la pronunciación, el vocabulario y la comprensión auditiva. También fortalecen la memoria y la atención, al enseñar a los niños a recordar patrones y secuencias rítmicas.
A largo plazo, estos beneficios se traducen en una mejor preparación para la lectura y la escritura, pues los niños que disfrutan de las rimas suelen identificar sonidos y letras con mayor facilidad. Además, promueven la creatividad y el amor por la literatura, impactando positivamente su rendimiento académico general.
Las rimas contribuyen a fortalecer la autoestima y las habilidades sociales, al ser compartidas a menudo en grupo, creando un ambiente de diversión y colaboración. Incorporar rimas en la educación infantil no solo enriquece el proceso de aprendizaje actual, sino que sienta las bases para un desarrollo cognitivo y emocional saludable en el futuro.
La evidencia pedagógica y la práctica en el aula confirman que las rimas deben dejar de considerarse simples juegos para convertirse en herramientas estratégicas en la educación inicial. Su implementación requiere solo creatividad, disposición y conciencia de su potencial transformador.
En un momento en que la educación preescolar se reconoce como una etapa fundamental en la formación integral, valorar y potenciar el uso de las rimas es apostar por una pedagogía cercana, efectiva y profundamente humana.
Fuente: https://portaleduca.cl/el-poder-de-las-rimas-en-la-educacion-preescolar-potenciando-el-desarrollo-infantil/
Deja un comentario