¿Qué tan libre es educar en Costa Rica? Presentan índice regional

Publicado: 19 agosto 2025 a las 10:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias América

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Costa Rica, 18 de Agosto de 2025, Por: Trivision, https://trivisioncr.com

Costa Rica recibirá la presentación del Índice de Libertad Educativa en América Latina, un estudio que mide autonomía y capacidad de decisión en la enseñanza.

San José, Costa Rica – En medio de crecientes cuestionamientos sobre la calidad y pertinencia de los modelos educativos en América Latina, Costa Rica se prepara para recibir la presentación oficial del Índice de Libertad Educativa en América Latina, un estudio técnico y comparativo que busca responder una pregunta urgente: ¿cuánto poder tienen realmente los educadores y las familias sobre lo que se enseña y se aprende?

La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 4 de septiembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Hotel Sheraton, Escazú, y será organizada por la American School of Management (ASM), en colaboración con la Templeton World Charity Foundation y la Fundación Libertad y Progreso. El estudio, coordinado por el economista argentino Martín Krause, propone una mirada estructurada y rigurosa a los niveles de autonomía, acceso y libertad dentro de los sistemas educativos de veinte países latinoamericanos, entre ellos Costa Rica.

En un contexto nacional donde las discusiones sobre autonomía escolar, libertad pedagógica y eficiencia del gasto educativo se han intensificado, este informe aporta evidencia para un debate urgente. Costa Rica destina un 6.2 % de su PIB a educación —una de las cifras más altas de América Latina—, pero enfrenta cuestionamientos sobre los resultados que produce dicho esfuerzo. Según el índice global de libertad académica, el país alcanzó un puntaje de 0.709 en 2023, ligeramente por encima del promedio regional.

Sin embargo, una reciente encuesta del CIEP-UCR reveló que el 58% de los costarricenses considera que el sistema educativo requiere una reforma profunda. En este marco, el índice propone una mirada estructurada y comparativa que busca medir no cuánto se invierte, sino cuán libre es educar y aprender.

El índice analiza dos dimensiones clave: la libertad para enseñar, que incluye factores como la facilidad para abrir escuelas, la autonomía docente y la regulación institucional; y la libertad para aprender, que evalúa la capacidad de las familias para elegir y participar activamente en el destino de los recursos educativos.

El evento contará con la participación de destacados expertos internacionales. Entre ellos se encuentra Juan Martín Favetto, responsable de la construcción del índice y del análisis comparativo regional, y Elder Flores Durán, académico latinoamericano con trayectoria en educación y facilitador en ASM, quien lideró la investigación en varios países de la región.

Costa Rica será examinada bajo los mismos parámetros que el resto de América Latina, permitiendo identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Más allá de una simple fotografía, el informe aspira a convertirse en una herramienta útil para el debate público, las políticas educativas y la toma de decisiones tanto del sector público como privado.

En momentos donde la educación enfrenta desafíos como la brecha digital, la rigidez curricular y el estancamiento en el rendimiento académico, el Índice de Libertad Educativa abre una puerta para cuestionar el statu quo y pensar en modelos más flexibles, inclusivos y centrados en el estudiante.

Con esta presentación, la American School of Management reafirma su compromiso de posicionar a Costa Rica como un nodo relevante en las discusiones educativas del continente, y convoca a actores del sector empresarial, académico y civil a sumarse a esta conversación necesaria y oportuna.

Fuente: https://trivisioncr.com/noticias-de-educacion/que-tan-libre-es-educar-en-costa-rica-presentan-indice-regional/