Publicado: 15 agosto 2025 a las 4:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias Europa
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
España, 15 de Agosto de 2025, Por José Luis Fernández, https://exitoeducativo.net
El 31% de los jóvenes españoles considera que los entornos laborales y educativos son los contextos que más les limitan a la hora de ser ellos mismos, no habiéndose comportado alguna vez de forma genuina en ellos. Esta es una de las realidades que refleja el estudio ‘Cuando ser genuino no es fácil‘, elaborado por BRITA.
El documento, que recopila los datos de encuestas realizadas a personas entre 16 y 30 años en ocho países europeos – España, Alemania, Turquía, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica y Polonia –, tiene el propósito de averiguar cómo la generación Z se percibe a sí misma y lo que la autenticidad quiere decir hoy en día para sus integrantes. También busca indagar sobre los factores que estos jóvenes consideran una amenaza a la hora de ser auténticos.
Los jóvenes españoles identifican la presión social (60%), el miedo al rechazo (55%) y la falta de autoconfianza (42%) como algunos de los principales obstáculos para sentirse genuinos. Aunque se sienten especialmente orgullosos de ser auténticos —por encima de la media europea—, también son de los que más presión sienten para no mostrarse tal y como son. Además, lideran en Europa el vínculo percibido entre autenticidad y bienestar emocional, por lo que ser uno mismo no es una opción estética para ellos, sino una forma de vivir plenamente y con sentido.
España también lidera el ranking europeo de jóvenes que sienten que deben ocultar quiénes son al establecer contactos profesionales (29% vs 15% de media en Europa). Por otro lado, destacan en este sentido los contextos en los que las normas sociales se imponen, limitantes para el 27%. A pesar de todos estos elementos que les condicionan a ocultar su verdadera forma de ser, el estudio revela que la gran mayoría de los jóvenes españoles, el 86%, sí considera que consigue ser auténtico en su día a día.
Según el 61% de los jóvenes españoles, sentirse genuino es necesario para poder vivir bien, y de acuerdo con el 55%, lo es para ser feliz. Pero a diferencia del resto de países, para el 53% de la juventud española ser genuinos es esencial para «sentirse vivos» (+10p sobre la media Europea).
Así, las nuevas generaciones vinculan a la autenticidad con el bienestar e identifican una serie de factores que les ayudan a expresar su personalidad. De entre todos, el 52% señala a la música como la mejor aliada para la autoexpresión, seguida del encuentro y conversación con personas de confianza, a la que apunta un 39%.
El estudio de BRITA también destaca diferencias significativas entre los países analizados en cuanto a los factores que influyen en la autenticidad juvenil. En Alemania, un 31% de los jóvenes considera que el entorno familiar puede actuar como una barrera para mostrarse tal y como son, una percepción más elevada que en España (21%) o Italia (18%).
Por su parte, en Turquía, la intimidad emerge como el principal catalizador de la autenticidad, con un 67% de los jóvenes señalándola como su mayor aliada. Curiosamente, este mismo grupo es el que menos relación establece entre la música y la autoexpresión, con un 45% identificándola como una vía para ser uno mismo.
En el Reino Unido, la moda adquiere un protagonismo singular: un 44% de los jóvenes ve en su forma de vestir una herramienta clave para expresarse con autenticidad, superando incluso a Italia -un país tradicionalmente vinculado al mundo de la moda- donde solo el 33% comparte esta visión.
Fuente: https://exitoeducativo.net/el-31-de-los-jovenes-espanoles-siente-que-no-puede-ser-el-mismo-en-los-entornos-laborales-y-educativos/
Deja un comentario